La historia viviente

Tierras, ganado y productores en Ramallo colonial

Los campesinos vivieron distintas realidades y desarrollaron múltiples actividades productivas.
Los campesinos vivieron distintas realidades y desarrollaron múltiples actividades productivas.

Por Mauro Luis Pelozatto Reilly (*)

Especial para Ramallo Ciudad

Desde hace varios años a esta parte, vienen predominando en nuestra historia colonial los estudios regionales y locales, sobre diversas temáticas y problemáticas.

En el caso de Ramallo, un pueblo rural de Buenos Aires en la época colonial, no abundan las investigaciones puntuales sobre sus características, población y desarrollo económico, ejes muy importantes en los trabajos que se vienen dando para Buenos Aires y su campaña.

Para una primera aproximación a los rasgos generales de esta población, dispuse de una fuente principal: el padrón rural de 1744, que fue levantado por las autoridades coloniales con objetivos específicos, principalmente el registrar quiénes eran productores o trabajadores y quienes no, con la idea de conseguir hombres para las milicias de campo, en pleno contexto de incursiones de las facciones de ‘‘indios infieles’’ sobre las chacras y estancias de la jurisdicción.

Afortunadamente, la documentación disponible permite desarrollar ciertos aspectos. En primer lugar, la mayoría que representaban los pequeños y medianos campesinos independientes, los cuales no eran propietarios de las tierras que ocupaban y trabajaban.

La idea fue planteada y sostenida por varios especialistas para el caso de Buenos Aires en toda su extensión, y en el partido de Ramallo nos encontramos con que sobre un total de 46 de productores registrados al frente de tierras, 44 no eran dueños de las mismas (95,7%), lo cual marca un predominio casi absoluto.

Solamente se encontraron 2 propietarios territoriales: Juan Joseph Villalba y Julio Ruiz, ambos productores de granos y al mismo tiempo criadores de ganados mayores y menores.

En pocas palabras, se trataba de productores vinculados a distintos mercados coloniales, ya que el trigo eran fundamentales para el mercado local, al igual que le carne, la grasa y el sebo (que también se enviaban a otras regiones), y las mulas, vinculadas al Alto Perú minero.

 Ahora bien, ¿cuál era el perfil productivo de los pequeños productores? Sobre el total, 12 (26,1%) campesinos y sus grupos familiares se dedicaron a la ganadería en pequeña escala, dentro de la cual se destacó el ganado vacuno, presente en 11 de dichos establecimientos (91,7%), seguido por las unidades productivas con yeguas de cría (66,7%), y los caballos (presentes en 7 unidades campesinas, un 58,3%), mientras que solamente en un sitio se halló ovejas, cuya cantidad no se especifica.

En pocas palabras, podríamos sostener que Ramallo era una zona en donde la ganadería no se practicaba en todos los establecimientos, y que dentro de dicha actividad predominaban los mercados del bovino y la cría de mulas, de la cual son indicador las yeguas (la mula era resultado de la mezcla entre estos animales y los burros hechores).

Sin embargo, también aparecen casos de labradores con ganado, aunque no hayan declarado las cabezas de animales. Por ejemplo, Lorenza Carvajal, viuda, se mantenía de la labranza y de la cría de diversos animales. El capitán Pedro Joseph González se declaró como ‘‘labrador con ganados mayores y menores’’, mientras Juan Simón Ortega fue clasificado como ‘‘labrador ganadero’’.

Esto nos muestra una realidad demostrada por varios historiadores, incluido quien les habla, tanto para Buenos Aires como para distintos pagos y partido de la campaña rioplatense: la complementariedad entre ganadería y agricultura del cereal, en este caso vista en explotaciones pequeñas, aunque también se daba en las grandes estancias de la época.

Por otra parte, hay que remarcar el acceso a la tierra, algo muy importante. Si bien la mayoría no eran dueños de las parcelas que ocupaban, había distintas formas de acceder a las mismas, entre las que se destacaron la agregación (pago en trabajo dentro de la estancia o chacra del propietario a cambio del usufructo de una porción de tierra) y el arrendamiento (pago de una renta en dinero o en productos rurales).

También era fácil acceder a tierras sin dueños, ya que el control de los estancieros y funcionarios coloniales era muy poco eficaz en aquellos años, lo cual permitía que existieran vecinos que simultáneamente eran productores libres y peones en otras unidades de producción, como fue el caso de Joseph Quiroga, asentado en tierras ajenas y peón conchabado en algunos momentos del año.

En síntesis, me he encontrado con un partido rural en donde se dieron diversas realidad en lo que tiene que ver con el acceso a la tierra, lo productivo (ganadería y agricultura), y el trabajo. Sería interesante seguir trabajando la fuente en función de otros objetos de estudio y problemáticas.

 Indudablemente, Ramallo se originó y creció como una zona productora de Buenos Aires colonial, tanto agrícola como ganadera.

Fuente: http://www.buenosairesturismo.com.ar/ramallo/

Bibliografía y fuentes

Academia Nacional de la Historia (ANH). Documentos para la Historia Argentina. Tomo X. Padrones de la Ciudad y campaña de Buenos Aires (1726-1810). Padrón rural de 1744.

Fradkin, Raúl (2000). ‘‘El mundo rural colonial’’, en Tandeter, Enrique (Dir.). Nueva Historia Argentina. Tomo II: la sociedad colonial. Buenos Aires, Editorial Sudamericana, pp. 241-284.

Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan Carlos (2009). La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

Garavaglia, Juan Carlos (1999). Pastores y labradores de Buenos Aires. Una historia agraria de la campaña bonaerense 1700-1830. Buenos Aires, Ediciones de la flor.

Mayo, Carlos (2004). Estancia y sociedad en la pampa (1740-1820). Buenos Aires, Editorial Biblos.

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2015). ''La ganadería colonial rioplatense en un período transición: de las vaquerías tradicionales a las estancias de cría. Una caracterización de las prácticas y los establecimientos productivos desde la década de 1720'', en II Jornadas de estudiantes y graduados, UNGS, 26 y 27 de agosto de 2015. 

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2015). ''El desarrollo de la ganadería en Buenos Aires Colonial. Faenas, unidades productivas y alternativas mercantiles a comienzos del Siglo XVIII'', en III Encuentro de Investigación ''Dr. Rogelio C. Paredes'', Universidad de Morón, 14 de noviembre de 2015. 

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ''La Matanza colonial; Ranchos, estancieros-chacareros, y campesinos sin tierras'', en Diario NCO, 13 de septiembre de 2016. 

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ''Ganadería y unidades productivas mixtas en Buenos Aires colonial, 1726-1759'', en Revista Historia y Geografía, Nº 34, UCSH, Chile, pp. 43-65. 

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ''Mano de obra y explotaciones rurales en Buenos Aires colonial (1726-1756)'', en Revista Diálogos, Escuela de Historia, Universidad de Costa Rica, Volumen 17 especial, Octubre de 2016, pp. 217-240. 

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ''Peones y unidades productivas en Buenos Aires rural colonial (primera mitad del siglo XVIII). Caracterización general y diferencias a nivel local'', en Jornadas ''Pensando la educación'', ISFD Nº 29, Merlo, 12 de octubre de 2016. 

Pelozatto Reilly, Mauro Luis (2016). ''Historia de La Matanza: Una descripción general de la campaña bonaerense colonial'', en Diario NCO, 14 de octubre de 2016. 

(*) Profesor en Historia (Universidad de Morón) y Especialista en Ciencias Sociales con mención en Historia Social (Universidad Nacional de Luján). Actualmente se encuentra finalizando la tesis de Maestría en Ciencias Sociales con mención en Historia Social en la misma institución. Se desempeña como docente en la materia Historia de América I, de la carrera de Profesorado en Historia (Universidad de Morón), y en Seminario de Investigación I y II, de la carrera de Licenciatura en Historia (Universidad Nacional de La Matanza). Escribe regularmente para varios diarios locales de Buenos Aires y otras provincias argentinas (Entre Ríos y Santiago del Estero), y todos los meses para la Revista Raíces (Uruguay). Ha publicado artículos de investigación histórica en varias revistas académicas del país y del exterior, en países como Chile, Costa Rica, España, Guatemala, México y Uruguay. Especializado en varios temas de Historia Colonial, también ha disertado en distintos institutos superiores de formación docente y universidades públicas y privadas.

Comentarios