RAMALLO, Marzo 23 (www.RamalloCiudad.com.ar) Este viernes al mediodía en la Plaza José María Bustos de Ramallo se realizó el acto en conmemoración del 36º aniversario del último Golpe Militar que sacudió al país.
Allí fue colocada una ofrenda floral a los pies de la réplica de la Pirámide de Mayo y se pronunciaron algunas reflexiones sobre el valor de la memoria.
En la ceremonia estuvieron presentes el diputado Roberto Filpo y la diputada (MC) Edda Mandolini, el intendente Santalla, junto a algunos miembros de su gabinete, el Presidente de Concejo Deliberante Alejandro Agotegaray, concejales del oficialismo y del bloque del Frente para la Victoria, consejeros escolares, como así también el secretario general de CTA-ATE Adrián Lescano, veteranos de Malvinas y representantes de instituciones de la comunidad, entre otros.
“Repudio al golpe”
La ofrenda fue colocada por el intendente Ariel Santalla, el diputado Roberto Filpo y los concejales Mauro Poletti y Sergio Heredia. Luego, el secretario de cultura y comunicación Silvio Gaeto dio lectura al documento elaborado por el Concejo Deliberante donde se expresó “el repudio contundente a todo lo sucedido en el país durante los años de la dictadura y mantener la memoria para que nunca más se sucedan hechos que signifiquen destrucción o muerte de nuestros hermanos argentinos”.
Entre las reflexiones públicas, el secretario gremial de CTA-ATE Adrián Lescano señaló: “no es casualidad que muchos desaparecidos que en este proceso macabro hayan sido trabajadores, aquellos trabajadores que estuvieron soñando con otro Estado. Por eso hoy decimos que hay que recuperar muchas cosas que se han perdido, hay muchos nietos por recuperar, hay mucha memoria por recuperar pero en ese sueño hay manifiesto la presencia de la memoria y mientras la memoria esté presente muchas de las cosas se van a recuperar”.
“Nunca más”
En tanto, el Intendente Ariel Santalla agregó: “este acto es sencillo y para reverdecer la memoria, es un acto de recogimiento, por eso es sencillo y austero. Esto sirve para que ese período negro de nuestra historia no se vuelva a repetir nunca más, seguramente no se va a repetir porque las consecuencias de aquel proceso no se terminaron en la desaparición forzada de personas, ni en el terrorismo de Estado o en la pérdida de la libertad. Mucha de las consecuencias de aquel proceso, sobre todo en lo económico y social, nos acompañan hasta nuestros días”.
Por su parte, consultado el concejal del Frente para la Victoria Mauro Poletti dijo: “esta es una jornada para fortalecer el nunca más y para celebrar todo lo que se ha hecho en materia de derechos humanos. Sin dudas uno tiene la satisfacción de integrar un movimiento político que creo es el que más ha trabajado en esto, ha combatido la ley de punto final y obediencia debida, le ha dado una impronta muy importante a los derechos humanos y se ha constituido en una cuestión de Estado a partir de la llegada de Néstor Kirchner al gobierno, terminó con la impunidad y contento con todo este proceso que se viene dando de juicio y castigo a los genocidas”, cerró. (www.RamalloCiudad.com.ar)