Dardos de Vanesa Cañon, de UDocBA Ramallo

“Además de luchar con el Gobierno provincial, luchamos con nuestros compañeros dirigentes”

Conflicto docente.
Conflicto docente.


VILLA RAMALLO, Febrero 26 (www.RamalloCiudad.com.ar) A días del comienzo del ciclo lectivo 2015, nuevamente se repite el conflicto salarial entre el Gobierno provincial y los docentes.

El salario, y otras cuestiones como infraestructura y la prestación de la obra social, son motivo de la marcha y aparente amenaza que hace peligrar el normal inicio de clases.

Por dicho motivo, RamalloCiudad dialogó con Vanesa Cañón, titular de UDocBA Ramallo, para informar acerca de la negociación que están llevando adelante y las medidas a adoptar en caso que no se arribe a un acuerdo salarial.

“Nosotros estamos consultando a las bases, de acuerdo a lo que se pautó este miércoles en la paritaria y en la mayoría de los distritos nos está dando que seguiríamos con las medidas de fuerza, pero todavía no tenemos unanimidad en toda la Provincia”, introdujo.

Así las cosas, dijo que “seguiríamos con las medidas de fuerza, que sería paro por tiempo indeterminado y una movilización el lunes 2 de marzo”.

“Estamos pidiendo 9 mil pesos de salario inicial, que también es lo que se está planteando en otras provincias y también se ha llegado a un acuerdo, la CTERA  a nivel nacional ha dicho que puede ganar menos de 9 mil pesos, o sea que no está alejado  a lo que nosotros estamos pidiendo a nivel provincial”, recalcó la gremialista.

Consultada sobre otras cuestiones relacionadas a la docencia, explicó que “la prestación de IOMA es deficiente en toda la Provincia  y es una de las cuestiones también por las que reclamamos. Lo que pasa es que en este momento lo que apremia es el tema del salario, porque ya vamos a comenzar las clases y todavía no sabemos qué es lo que vamos a ganar, y no llegamos a un acuerdo”.

Y continuó: “Obviamente dentro de una reunión salarial también se cuentan otras cuestiones que son el IOMA, las condiciones de trabajo, infraestructura, pero lo que más nos lleva a pedir es el salario, porque creo  que es el único trabajo que entrás a trabajar y no sabés cuánto vas a ganar, y en todos los años nos sucede lo mismo, estamos en la misma situación, entonces consideramos que es lo que urge, pero se habla de las otras cuestiones”.

“En este momento, un docente que recién se inicia gana 5.400 pesos,  lo que pasa es que como lo que aumenta son las sumas no remunerativas, que son en negro, achata la escala salarial, entonces no hay mucha diferencia entre el que se inicia hoy y el docente con 20 años de servicio”, graficó la titular de UDocBA Ramallo.

En este contexto, explicó que “lo que se ofrece desde la Provincia son 7 mil pesos para los maestros de grado, y 6.500 para preceptor, que es la escala más baja. Eso es lo que se dé como sueldo inicial”.

Sobre las eventuales medidas de fuerza, adelantó que “a nosotros como parte de la comisión provincial nos están preguntando qué es lo que podemos recabar de cada distrito, y ahí saldrá después una decisión de acuerdo a  lo que digan las bases de cada distrito y se tomará una decisión provincial, siempre por la mayoría”.

“Yo siento que es una lucha que estamos llevando unilateralmente porque los otros gremios no están luchando por sus afiliados, si vos te arreglás con 7 mil pesos queda muy alejado de lo que están ganando las otras provincias, entonces no puede ser que estamos en la misma situación, que además de luchar con el Gobierno provincial, estamos luchando con nuestros compañeros dirigentes, porque hay gremios que son oficialistas, y ahí es donde existe esa brecha que tanto nos cuesta llevar a aceptar una negociación aceptable”, remató Cañón. (www.RamalloCiudad.com.ar)


Comentarios