El
26 de septiembre de 2014, en una elección nacional de gran trascendencia, con
una concurrencia histórica de los
abogados a las urnas, y superando a candidatos que representaron a distintos
sectores de la sociedad política y de la comunidad jurídica, accedimos como
representantes de los abogados del interior al Consejo de la Magistratura de la
Nación.
Nuestro
lema de campaña fue la defensa de la República, la Democracia, la Constitución
y los valores fundamentales de la persona humana y trabajar por la real
independencia del Poder Judicial.
El
18 de noviembre, la Corte Suprema de Justicia, tomó juramente a los nuevos
Consejeros, y el mismo día fuimos convocados para el primer plenario, a
realizarse el día 20 de noviembre de 2014.
Debo
recordar que integran este Consejo, los siguientes consejeros: Gabriela
Vásquez, Luis María Cabral, Leónidas Moldes, Adriana Donato, Julián Álvarez,
Héctor Recalde, Eduardo de Pedro, Ruperto Godoy, Pablo González, Jorge Daniel
Candis, Ángel Rozas, Gustavo Valdez y Miguel Alberto Piedecasas.
La
reunión comenzó a las 14, con la presidencia del decano de los consejeros que
en este caso resultó ser el Dr. Héctor Recalde.
Fueron
electos para la Presidencia del Consejo la Dra. Gabriela Vázquez y en la Vicepresidencia el Dr. Candis,
con los 7 votos de los consejeros
Álvarez, De Pedro, Candis, Recalde, Godoy, González y Vázquez.
En
la agenda de tratamiento de los Plenarios del Consejo, resaltaron temas
vinculados a la designación de nuevos funcionarios; la aplicación de sanciones
a magistrados; el trámite de diversos concursos; la designación de Jurados y
las subrogaciones en Juzgados vacantes, entre otros.
En
todos los temas hemos tratado de ser fieles a los principios que hemos
postulado como base de nuestra acción y nos pronunciamos por la independencia
de los Jueces; el apego a las leyes y reglamentos vigentes y hemos defendido en
cada oportunidad que ha sido requerida, la mayor participación de los abogados
en el Consejo y su derecho legal a ser seleccionados como conjueces.
Debo
señalar que los temas tratados y resueltos son innumerables, que el trabajo en
Comisión es intenso y permanente. Que nos ha tocado este año integrar dos comisiones,
que son las de Administración y Financiera y la de Reglamentación, esta última
la cual presidimos.
Realmente
es de notable importancia que los abogados integremos este órgano
constitucional y participemos de la selección y juzgamiento de los jueces, pero
a su vez debemos bregar porque se nos otorgue la participación igualitaria que
nos corresponde, y por ello estamos propiciando la reforma de la ley para
elevar el número de abogados en el Consejo y además que se nos permita integrar
la Comisión de Selección, ya que no existe motivo alguno para que ello no
acontezca, sin perjuicio de otras importantes reformas.
Asimismo
estamos trabajando intensamente para lograr la reforma del Reglamento Electoral
de los Abogados, con la finalidad de garantizar la mayor participación posible
de nuestros colegas en las próximas elecciones.
Ha
sido un año intenso y hemos logrado una participación de importancia a través
del proceso electoral y en el Consejo mismo. Creemos que debe trabajarse por
los consensos constructivos y los equilibrios razonables y el respeto del
pluralismo y las minorías democráticamente elegidas.
Nos
espera un próximo año de trabajo, compromiso y participación, para seguir
reivindicando la construcción colectiva de la que participamos, con el pleno
convencimiento de que los objetivos de la real independencia del Poder Judicial
y el mejoramiento del Servicio de Justicia, hacen al bien de la República y a
la preservación de los Derechos Fundamentales de la Persona y de la Sociedad en
su conjunto.
Hacemos
propicia la oportunidad para saludar a todos y cada uno de los Abogados y
Abogadas a quienes representamos y reitero nuestro compromiso y esperanza de
que en el año 2015, el trabajo conjunto nos permita reafirmar los principios y
postulados que compartimos.
Abrazo
fraterno y buen año para todos.
Dr. Miguel A. Piedecasas
Consejero
Consejo de la Magistratura de la Nación