VILLA
RAMALLO, Noviembre 03 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Este año, la Escuela Técnica Nº 1 Bonifacio Velázquez de Villa Ramallo, cumple
cincuenta años y por tal motivo dialogamos con su director, Antonio Gaudenzi.
“Los
preparativos comenzaron a partir del ciclo lectivo, donde nuestro proyecto
institucional apuntó a todas las actividades que íbamos a hacer este año por los
50 años que cumple la Escuela Técnica en el partido de Ramallo”, indicó el
profesor.
“Con
respecto al acto oficial, se descubrió una placa en el cementerio en honor a alumnos, profesores y personal fallecidos
que trabajaron en la escuela. Luego fue el acto protocolar en el
establecimiento, los preparativos muy intensos porque no quisimos dejar nada
librado al azar en cuanto a los homenajes, en cuanto a los agradecimientos, en
cuanto a mostrar las cosas que pasaron y que hoy están presentes en nuestra
escuela técnica, para todos aquellos que obviamente nos acompañaron en el acto”.
“Tuvimos
la presencia de exalumnos, excomisión directiva, exprofesores, vecinos que
trabajaron mucho por la escuela, entonces este acto fue en honor a ellos”,
subrayó Gaudenzi.
Por
otra parte, admitió que “la educación en general, y la educación técnica en
particular ha cambiado, ha desmejorado, han pasado muchas cosas en nuestro país
respecto a las políticas educativas y obviamente la educación técnica ha
recibido esos cimbronazos, que tienen que ver con las idas y venidas en un
modelo de país, hablo específicamente de donde se quería pretender hacer
desaparecer la educación técnica, porque son importantes las empresas de
servicio y no las empresas productoras de bienes y servicios”.
“Hoy
por hoy, al contrario, estamos en un lugar privilegiado donde nuestro corredor
productivo es muy intenso, y la educación técnica es la que tiene que aportar
las bases necesarias para que alumnos de esta escuela puedan acceder a un
trabajo sin mayores complicaciones, entonces se nos hace después de tantas idas
y venidas un tanto difícil, completar con los objetivos que nos hemos planteado
como escuela”, prosiguió el director.
“En
cuanto a equipamiento, la cosa ha mejorado un montón, en cuanto a estructura
también, pasa que tenemos un faltante de docentes. Antes teníamos muchos
profesionales de fábrica que venían a dar clases, donde la nutrían”, expresó.
“Hoy,
no es tan así, hay muchos profesores que no acceden a las horas, entonces es
una faltante, que no le corresponde a la escuela, le corresponde a educación”,
recalcó.
“Después
en cuanto a los niveles, tenemos la suerte de estar muy consustanciados con
empresass de la zona, entonces hay un ida y vuelta inmediato a la hora de
corregir el timón de la formación de futuros técnicos”, enfatizó.
“Yo
creo que en nuestro caso, la educación técnica, a pesar de la situación económica
de nuestro país, ha ido mejorando de a poco y la intenciones es que los alumnos
salgan preparados para enfrentar el mundo laboral o el mundo de los estudios
superiores, o simplemente ser un buen ciudadano”, subrayó.
“El
cupo por ingreso es de 150 alumnos, y hoy en día hay 800 alumnos, y 200
profesores”, informó.
“Hoy
en día, estamos formando parte de un programa, FETEC, Fortalecimiento de
escuelas técnicas, la empresa todos los años aporta o dona equipamientos o
instalaciones o elementos para taller o laboratorio”, indicó.
Y
continuó: “Este año nos han sorprendido, ante la necesidad que teníamos de la
construcción de dos aulas que vienen bien para nivelar toda la parte
ocupacional dentro de la escuela”.
“Estábamos
necesitando estas dos aulas, ya es algo concreto, ya se está construyendo, la
empresa ya lo está realizando, supongo en diciembre lo vamos a estar
inaugurando, con todos los mobiliarios completos para todas las aulas, así que
realmente nos han sorprendido y aprovecho para agradecerles a la empresa Ternium
Siderar por la preocupación de esta escuela”, finalizó.
(www.RamalloCiudad.com.ar)