Crecida del Río Paraná

“Estamos preparados para que sea grave, aunque esperamos que los pronósticos no se cumplan”


VILLA RAMALLO, Juno 19 (www.RamalloCiudad.com.ar) En las próximas semanas se espera una gran crecida del río Paraná, debido a las intensas lluvias registradas días anteriores en el norte de nuestro país.

Por dicho motivo, desde el municipio de Ramallo, se están tomando todos los recaudos correspondientes para prevenir dicha problemática.

En este marco, dialogamos con Daniel Sbuttoni, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ramallo, para informar acerca de cómo se preparan para esta contingencia climática.

“El miércoles recibimos la visita de la gente del Concejo Provincial de Emergencia, que estaba compuesta por funcionarios de Defensa Civil, del Ministerio de Gobierno, que están recorriendo las distintas localidades costeras del río Paraná”, indicó.

En tanto, puntualizó que “nos tocó a nosotros y se sumaron al trabajo, al grupo que tenemos de vigilancia con respecto a la crecida, conjuntamente con varias dependencias de la Municipalidad y Prefectura”.

“Como la información es bastante confusa, y el pronóstico es bastante variado, nosotros tenemos una comisión local que sigue permanentemente la evolución de la crecida del río en el norte del país, y que la información más precisa la aporta en este caso Prefectura, previendo acciones antes que llegue el pico a Ramallo, ir preparándonos para las consecuencias si supera las medias de emergencia y evacuación”, manifestó.

En tanto, indicó: “Como tenemos bienes municipales concesionados, como son las cabañas de la zona del río y las construcciones del complejo ‘Viva el río’, que en épocas de crecida hacemos un talud de tierra y una membrana impermeable para proteger esas construcciones”.

“Recordemos que son construcciones municipales, y están en concesión, y es un deber  nuestro cuidarlas, así continúa el proyecto turístico”, expuso.

Y prosiguió: “Para eso hay que prever alquiler de maquinarias, que no es común porque debe ser retro palas sobre orugas, que no tiene la municipalidad y tampoco hay acceso en el mercado privado”.

“Hay que prever el material con el que se hace el talud, comprar la membrana impermeable, hacer un relevamiento de la población isleña y costera, que puede ser afectada, en eso está trabajando la Secretaría de Desarrollo Humano, y también prever que no nos falte lugares de evacuación, y ayuda social directa, como pueden ser alimentos, abrigos, colchones, ropa de cama”, enumeró.

“Estamos trabajando desde Turismo; Desarrollo Local; Defensa Civil; Promoción Social; Obras Públicas, todo eso en conjunto con Prefectura”, subrayó.

Consultado sobre cuándo llegaría el pico de la creciente, precisó que “los expertos que nos visitaron dijeron que iba a estar en el 1 de julio, y había un rango de 10 días en el cual podía ser el pico, el agua va a llegar a partir del 1  de julio, y en esa semana, con viento norte o sin viento, porque cuando el pico se da combinado con el viento del sudeste, es cuando más consecuencias acarrea, los clubes, las cabañas, las casas de la gente que vive a orillas del río”.

“Estamos preparados como para que la cosa sea grave, esperando que en realidad los pronósticos más graves no se cumplan”, finalizó el funcionario. (www.RamalloCiudad.com.ar)


Comentarios