VILLA
RAMALLO, Octubre 14 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Expoagro participará de Agritechnica, la feria alemana de maquinaria agrícola más grande del mundo y
esta vez lo hará como Socio Premium. Junto a Fundación ExportAR, PDCEX y 16
firmas nacionales, el pabellón argentino desplegará lo último en desarrollo
tecnológico en la exposición que se realizará del 8 al 14 de noviembre en
Hannover.
Expoagro
participará activamente, como desde el año 2005, en la feria Agritechnica
-Hannover, Alemania-, como parte de las misiones internacionales que la muestra
argentina realiza desde sus inicios y de la cual participan varias empresas e
instituciones argentinas.
“Desde
2008 ambas ferias son formalmente socias estratégicas, y en marzo de este año
se extendió la alianza cuando en el marco de Expoagro 2015 se firmó la
ampliación del acuerdo pasando a constituirse en Socios Premium. Es un hecho
inédito que fortalece los lazos internacionales que hacen posible la
participación de las empresas argentinas en la mejor ubicación de Agritechnica
promocionando el sistema productivo argentino vinculado a la siembra directa y
la alta tecnología”, comenta Emilia Williams, Jefe de Internacional, Marketing
y Comunicación de Expoagro”.
Junto
a la Fundación ExportAr y PDCEX- Programa de Apoyo al Comercio Exterior,
Expoagro co-organiza el pabellón argentino dentro de la feria alemana. Además,
la misión incluye disertaciones, encuentros de negocios y la participación de
16 empresas argentinas: Akron, Bertini, Cestari, Fabimag, Fertec, Gherardi,
Ipesa, Metalfor, Ombú, Pla S.A., Búfalo S.A., Vesta S. A., TecnoCientífica
S.A., Oblan S.A., Sohipren S.A. y Richiger Maquinarias S.A. De las firmas
mencionadas, Bertini, Fabimaq, Metalfor y PLA S.A exhibirán maquinaria agrícola.
Además, ICBC Argentina se suma como Sponsor Internacional de Expoagro, mientras
que SN Estudio Aduanero acompañará como auspiciante de la misión, que incluye
acciones complementarias, presencia en otros espacios de Agritechnica, agenda
de reuniones estratégicas y conferencias.
Durante
la misión a Agritechnica, la firma santafesina Bertini, líder en el rubro
sembradoras, aprovechará para desplegar todo el potencial de su
maquinaria. “Me tiene muy entusiasmado
nuestra participación en la feria alemana. Es la quinta vez que asistimos y la
segunda oportunidad que exhibimos maquinaria. Este año llevaremos una
sembradora plegable, el modelo 22.000. Europa tiene muchos problemas de
transporte en sus rutas, por eso pensamos en este modelo que cerrado tiene 2,30
mts. y abierto, 4 mts. Además, tiene frenos de estacionamiento, de emergencia,
freno a pedal del tractor y luces reglamentarias. Todo ajustado a los
requerimientos del mercado europeo. Hace más de 10 años que exportamos la
máquina a Europa y este modelo ya está homologado”, comenta Enrique Bertini, presidente
de la firma homónima.
“Para
nosotros estar en Agritechnica significa conseguir clientes de tierras lejanas
como ser Rusia, Ucrania, Kazajstan e Irán, países a los que de otra manera
sería muy difícil llegar”, explica Bertini y se enorgullece: “Somos una empresa
pequeña, de 110 empleados. La producción no es alta a escala pero sí
tecnificada. Tenemos la planta más calificada del país en lo que a sembradoras
respecta, con la mejor robótica y cortes de láser”.
Al
mismo tiempo, en la misión internacional a la feria alemana, también tendrá su
lugar una de las empresas ganadoras de la cuarta edición del Premio Ternium
Expoagro a la Innovación en Maquinaria Agrícola. Este es el caso de
TecnoCientifica S.A., seleccionada por DLG – Sociedad de Agricultura de
Alemania, organizadores de Agritechnica- para estar presentes en el Special
“Digital Cropping” de la edición 2015, con su desarrolloSistema NIR
Geo-refenciado On Line para Cosechadora y por el cual fueron galardonados con
medalla de oro en el rubro cosecha del Premio Ternium Expoagro.
Se
trata del primer equipo para medición de control de calidad de granos a tiempo
real desarrollado enteramente en Argentina. Su innovador sistema de escaneo de
muestra en la elevación de granos de la cosechadora permite obtener datos de
composición (humedad, proteína, grasa y otros) geo-referenciados, agregando
valor al análisis de la potencialidad de los campos cultivables. “Nos faltaba
controlar la calidad del grano desde su origen, por lo que decidimos
desarrollar este equipo“, asevera el Ing. Gustavo Caneda, Director de
Desarrollo de Productos y Negocios de TecnoCientífica, quien al mismo tiempo marca la versatilidad como
uno de los puntos clave del desarrollo, porque si bien fue concebido para ser
instalado y trabajar en una cosechadora, su uso puede extrapolarse a cualquier
sistema de transporte y/o elevación de granos, e incluso otros sólidos.
“Que
nos hayan seleccionado desde Alemania, un país donde la calidad y tecnología
son prácticamente una política de estado, tiene una importancia superlativa
para nosotros y un reconocimiento de valor incalculable. Estamos convencidos
que nos seleccionaron no sólo por el equipo en sí, sino porque el jurado pudo
comprobar la pasión, el conocimiento, la experiencia y la dedicación invertidos
en él”, comenta Caneda, y agrega: “No hay ninguna otra empresa de nuestras
características en todo Latinoamérica. Nuestro objetivo principal fue desde el
comienzo, hace más de 14 años, el desarrollo en el área de la espectrometría
aplicada con un fuerte foco en la Innovación”.
Al
consultarle acerca de la expectativa que genera su participación en
Agritechnica, Caneda explica: “Buscamos generar mayor contacto con fabricantes
claves de maquinaria agroindustrial para ofrecerles nuestras soluciones
espectrométricas. En el caso principal de nuestro desarrollo premiado, nuestro
objetivo es llegar a cosechadoras, transportadores de granos, secadoras de
granos, además de que esperamos contactar potenciales inversores que quieran
apostar a una empresa pequeña de fuerte carácter tecnológico, y también
potenciales distribuidores de nuestros dispositivos modulares, integrados, On
Line y sistemas especiales a medida”.
Agritechnica
es el punto de encuentro de la industria de la técnica agrícola porque allí se
presentan innovaciones, se fijan tendencias y se debaten visiones. En un predio
de 39 hectáreas, la exposición se realiza en 25 pabellones cubiertos. En la
última edición realizada en 2013 participaron 2900 expositores de 47 países,
fue visitada por 448.912 personas de 88 países y contó con 1.421 periodistas
acreditados de 49 naciones del mundo. (www.RamalloCiudad.com.ar)