VILLA RAMALLO, Agosto 26 (www.RamalloCiudad.com.ar) Desde hace
unos semanas se están juntando firmas a través del sitio change.org/pone rampas
para discapacitados ó a través del Facebook: Carlos Guevara, con el fin de
solicitar una petición a la empresa de transporte Vercelli S.A, de San Nicolás,
que cubre el servicio local y regional, para poner rampas para discapacitados,
ley que está vigente pero que no se cumple.
Por dicho motivo, RamalloCiudad dialogó con Carlos Guevara, impulsor de la iniciativa,
quien precisó que “estamos juntando firmas para que los colectivos de la
empresa Vercelli 342, que viaja a San Pedro, San Nicolás, Sánchez y Villa
Ramallo, tenga las rampas para discapacitados, porque ninguno de los
discapacitados de Ramallo puede usar el servicio, porque tiene escaleras el
colectivo y se dificulta para subir”.
“Hay una ley que dice que
tiene que tener la rampa, y la empresa no cumple, hace mucho ya, y la empresa
ya sabe que hay una ley. Ya hice la denuncia en el centro de regularización nacional del transporte, me
derivaron al centro de transporte de la provincia de Buenos Aires, ahora estoy
esperando respuesta de ahí, pero acá en la Municipalidad de Ramallo no tengo dónde hacer la denuncia,
ya intenté hacerla y no se pudo”, advirtió.
En tanto, aclaró: “no se
contactaron conmigo ni me pude contactar con ellos, porque las veces que te podés
contactar no tienen información para darte y en el número que te tienen que
atender nunca te atienden, yo en persona no puedo ir porque me representa mucho
en dinero”.
Y continuó: “Me tengo que
manejar en remis porque al colectivo no me puedo subir, para ir a San Nicolás,
Ramallo San Nicolás, Sánchez, no me puedo mover, me manejo solo, el tema es que
al colectivo no me puedo subir, aparte de ser alto el colectivo, tiene que
tener una medida mucha más baja a la altura del cordón de las paradas, no lo
tiene, no tiene la rampa, no cumple ninguna norma para discapacitados”.
Consultado acerca de si se
contactaron otras personas con la misma problemática, dijo: “por ahora no hablé
con muchas personas, he hablado con otras personas que quieren usar el servicio
y gente que me ha contactado, para
decirme que ellos tampoco lo pueden usar, la petición se va difundiendo, y la
gente se comunica como para dar su apoyo, la ida sería que la petición la
hagamos la gente que la necesita, de hecho el fin es para todas las personas,
porque lo tiene que tener. Es algo que les compete a toda la sociedad de
Ramallo”.
“Hay una ordenanza, varias
que se han prestado en el Frente para la Victoria para que esto se regule en
diferentes años, en diferentes ocasiones, tiene que tener un ente regulador a
que obligue a la empresa a que ponga las
rampas, sino estamos que le cobran una multa, y la paga, Vercelli hace años que
esta acá y cuando vino a licitar la ley ya estaba, supuestamente tenía que
estar en regla, el Concejo o la Municipalidad le tendría que haber dicho en dos
o tres años más, poner los colectivos en regla, y no sucede esto”, insistió
Guevara.
“Nunca se acordaron de los
discapacitados, es como que una discriminación inmensa porque lo puede usar una
persona que no tiene ninguna dificultad, una persona que no puede transportarse
libremente, que usa muletas, bastón, sillas de ruedas, cualquier cosa de esa
sin puede usar el transporte público, es una vergüenza”, lamentó.
Consultado acerca de las
firmas, detalló que “vamos 430 ahora y va sumando, la gente se va
interiorizando en el tema preguntan, tratan de ayudar, desde las radios también
se está difundiendo, creo que va a llevar su tiempo, espero que no sea mucho”.
“Porque yo creo que esto es
una emergencia, si tenés que usar el servicio no lo podés usar, o sea, no podes
usarlo para nada, esa frustrante depender de cuánto dinero tenés en el bolsillos
para hacer un trámite, que capaz que para otro es gratis, y a vos te sale 100
pesos”, explicó.
“A la empresa nadie la
presiona, nadie la hizo regular la ley, es una ley que tiene que tener las
rampas, si yo incumplo la ley, voy preso, y estas personas están robándoles los
derechos a los discapacitados, porque es un derecho y con fuerza de ley
aprobado en el senado, se tiene que cumplir, no es de ahora, está aprobada en
el Senado de la Nación, la empresa de Vercelli esta de 1969 fundada, o sea
tiene más de cincuenta años la empresa, en cincuenta años no junto el dinero
para poner toda su flota de colectivos en regla”, subrayó.
Y prosiguió: “Y ni siquiera
a los dos años, a los siete no poner las
rampas, pasan los años, se llenan los bolsillos, y no les preocupa el usuario,
ellos no pierden en nada, para mí, no hay cantidad de gente suficiente que ha
reclamado para que esto suceda”.
“Hoy en día, me toca vivirla
del lado del discapacitado, quizás antes cuando estaba bien, caminaba no me
daba cuenta, y usaba el servicio, pero ahora, que lo necesito, me doy cuenta
que no lo puedo usar, entonces lo reclamo porque me parece que no es un beneficio
para mí, sino para todos los discapacitados, creo que es un derecho que hay que
cumplir”, finalizó. (www.RamalloCiudad.com.ar)