LA
PLATA, Diciembre 27 (www.RamalloCiudad.com.ar) Los chicos, especialmente los
menores de 4 años, son junto con los mayores de 65, los más sensibles a las
altas temperaturas, y así lo expresan las consultas registradas durante el
último fin de semana en hospitales de la Provincia. Casi la mitad de las
atenciones pediátricas fueron por síntomas vinculados con el golpe de calor,
mientras que en los adultos el impacto fue menor.
El
ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, confirmó hoy que de
acuerdo con un relevamiento hecho por la dirección provincial de Hospitales “es
significativo el número de consultas pediátricas que hubo durante los últimos
días relacionadas con el aumento sostenido de la temperatura, en especial casos
de hipertermia, cuadros respiratorios agravados y, en menor medida, quemaduras
solares”.
“Las
guardias de los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires y nuestro
sistema de Emergencias se encuentran en estado de alerta ante la posibilidad de
que lleguen pacientes afectados por la ola de calor que se registra en el
país”, reiteró Collia, y subrayó que, hasta el momento, “es mucho más
significativa la cantidad de consultas pediátricas que la de adultos”.
El
hospital provincial de Niños Sor María Ludovica, en La Plata, contabilizó 229
atenciones durante el fin de semana. De ese total, “un 30 por ciento fue por
complicaciones de cuadros respiratorios, debido a que la temperatura ambiente
no disipa la febrícula, y casi un 20 por ciento fueron cuadros de hipertermia,
es decir, cuando el organismo tiene un impedimento para evacuar el calor o hay
una exposición a temperaturas elevadas muy importante”, detalló el director
ejecutivo de ese hospital, Reinaldo Reimondi.
Durante
Navidad, el hospital Cetrángolo de Vicente López registró un total de 62
consultas pediátricas por guardia, de las cuales 33 fueron por síntomas
relacionados con el golpe de calor. Y en el ex Casa Cuna de La Plata también se
atendieron gran cantidad de consultas atribuibles a patologías relacionadas con
el calor, tales como cuadros febriles, diarreicos y respiratorios, según
consignó su directora ejecutiva, Marita Marini.
No
obstante, desde la dirección de Atención Primaria del ministerio se reiteró hoy
el alerta a toda la población para que extreme los cuidados. “Le recordamos a
la población que se mantiene el alerta rojo por la ola de calor, de manera que
todas las personas saludables, y ya no sólo los grupos de riesgo, pueden ser
afectadas por este fenómeno excepcional”, indicó el responsable del área, Luis
Crovetto.
En
declaraciones radiales, Crovetto remarcó que “hay que evitar la exposición al
sol en horas pico y aumentar la ingesta de agua, en forma abundante y frecuente
durante todo el día, además de alimentarse con frutas y verduras frescas,
evitar las bebidas alcohólicas y las infusiones calientes, y usar ropa suelta y
de colores claros”. Y agregó: “A los bebés, darles el pecho con más frecuencia,
hacerlos beber agua fresca y segura, y ponerlos en lugares frescos y
ventilados”.
ALERTA
POR DENGUE
Por
otra parte, Crovetto insistió en que debido a las altas temperaturas, junto con
las lluvias y la humedad, esta época del año es propicia para la reproducción
del Aedes Aegypti, el mosquito que transmite la enfermedad del dengue. “Como no
existen ni vacuna ni medicamentos contra el dengue, debemos extremar las
medidas de prevención en los hogares y sus alrededores, eliminando todos los
criaderos de mosquitos, es decir, los recipientes que contienen o juntan agua”,
explicó.
Además,
el especialista de Atención Primaria de la Salud recordó que todas las personas
que viajen a países limítrofes durante las fiestas o las vacaciones “se tienen
que proteger, porque si regresan con dengue es muy probable que sean el origen
de nuevos casos”.
Crovetto
recomendó que los turistas que concurran a destinos con dengue “se apliquen
repelente y lo renueven cada 4 o 6 horas, según sea de mayor o menor
concentración de DEET, que es el ingrediente activo”, y aclaró que “hay que
ponérselo luego del protector solar o bronceador. Si uno se da un baño o si
transpira mucho, el repelente se pierde, de modo que aunque nos lo hayamos
colocado poco tiempo antes habrá que volverse a rociar o colocar”.
“El
mosquito que transmite el dengue está siempre cerca de las personas, de quienes
se alimenta, por eso, además de usar repelente, es conveniente cubrirse con
pantalones y mangas largas, sobre todo de madrugada y al atardecer, que son los
momentos del día en que estos insectos pican más”, finalizó Crovetto.
(www.RamalloCiudad.com.ar)