VILLA RAMALLO, Julio 15 (www.RamalloCiudad.com.ar) La semana pasada tuvo lugar en la Municipalidad de Ramallo una reunión donde se establece reactivar la ley de “tarifa social”, para beneficiar a clientes de empresas de energía, como EDEN y Coospral, que perciban de ciertos beneficios sociales, para no abonar las tasas e impuestos municipales.
Por dicho motivo, dialogamos con Lorena Gómez, subsecretaria del Menor, Mujer y Familia, de la municipalidad de Ramallo, para informar acerca de dicha tarifa social.
“Hubo una reunión el día viernes convocada por el presidente del Concejo Deliberante, donde estuvieron presentes ediles de diferentes bloques, representantes de empresas de energía eléctrica, y áreas de la Municipalidad, como la Subsecretaría de la Niñez, área de Salud, y el área de Desarrollo Humano”, indicó.
En tanto, sostuvo que “consiste en reactivar esta famosa ley de tarifa social, que es un beneficio para toda aquella persona, que reúna algunas situaciones sociales, y que consuma hasta cierta cantidad de kilowatts, 250 lo que es Coospral y 300 para EDEN, porque se toma bimestral”.
“Es una ley provincial sancionada por la Cámara de Diputados y reglamentada por el Ministerio de Infraestructura, y el beneficio es que el usuario solamente paga por el consumo eléctrico, y se exime de todo lo que son tasas e impuestos”, destacó.
Asimismo, la funcionaria planteó que “para poder estar dentro de este beneficio hay que reunir un montón de requisitos, que solamente el ingreso de esa familia, o el titular del suministro, tengan un plan social, o estén viviendo con la jubilación mínima, o haya un problema de salud extremo”.
“Hay un montón de requisitos sociales, que a esto lo va a realizar la Subsecretaria de Niñez las visitas a estas familias que hoy forman parte de este beneficio y las futuras, que se pueden acercar a las empresas de energía, solicitar este servicio, y las empresas nos van a enviar a nosotros para que podamos hacer esta evaluación”, explicitó.
Por otra parte, resaltó que “es una ley del año 2002 o 2003, se reglamenta en Ramallo en el 2009, en el 2013 se modifica la ordenanza donde nos incorpora como Subsecretaría de Niñez, incorpora al área de salud, a los centros de jubilados, y exige una comisión evaluadora”.
“Entonces el que cuente con esa necesidad se acerca a la empresa, nos envía a nosotros, realizamos el relevamiento, se lo enviamos a la comisión evaluadora, que son los integrantes que estuvimos reunidos la semana pasada, y esta comisión lo envía al Concejo Deliberante, se aprueba, y ahí vuelve a la empresa de energía y se brinda el servicio”, puntualizó.
Consultada sobre el número de beneficiarios, indicó que “hay 160 beneficiarios del suministro, de los cuales hay 150, que hay que hacer el relevamiento si corresponde o no, mientras que en EDEN hay 30 beneficiarios, pero no tengo la totalidad del suministro”.
“El cupo total que establece la ley de límite es el 2 % del total de suministros, de la empresa en esa localidad”, sostuvo Gómez.
“Es dignificar para aquellas familias que hay necesidades, y hoy me acercaron el reglamento, para evaluar y hacer el trabajo coordinado, realmente está la ley, y es muy bueno poder aplicarla a nuestra comunidad”, finalizó. (www.RamalloCiudad.com.ar)