Realizada en Baradero

Presencia ramallense en la segunda jornada nacional sobre autismo


VILLA RAMALLO, Noviembre 13 (www.RamalloCiudad.com.ar) El pasado 6 de noviembre se realizó la segunda jornada de charlas sobre autismo, realizada en Baradero. Hasta allí llegó un grupo de 30 personas de nuestra ciudad.

Por dicho motivo, RamalloCiudad, dialogo con Luján Faraoni, miembro del grupo Autismo Ramallo, para informar acerca del alcance de dicha charla.

“Estamos muy contentos porque Ramallo ya está reconocida nuestra agrupación y si bien todavía no tenemos una fundación, pero estamos todos unidos los padres, y el fin es concientizar sobre el autismo”, indicó.

Además, sostuvo que “el ciclo de charlas nos sirvió bastante, donde los disertantes fueron Teresita Zubay, quien es la presidenta de Apad, que hace varios años que trabaja sobre el derecho con discapacidad de las personas, además estuvo la doctora Ana Berardi, quien es jefa de clínicas de Tea, también estuvo presente el Ignacio Vatt, un psicólogo y miembro del equipo interdisciplinario de la Ineco”.

 “Ahí se trataron amplios temas, donde participamos nosotros los padres, docentes, estudiantes, profesionales, y nos vinimos muy llenos y con herramientas nuevas para aplicarlos en los distintos casos que tenemos”, subrayó.

Consultada acerca del total de personas que concurrieron del partido, precisó que “en total, fuimos 30 personas, donde participamos entre padres, estudiantes, algunos profesionales y la comunidad se preocupó y empezó a llamarnos, a preguntarnos como nos había ido, también participaron estudiantes del Instituto N° 38 de la carrera de enfermería”.

Consultada acerca de si piensan realizar una jornada en Ramallo, similar a la que ya se han hecho con disertantes locales, adelantó que “para el año que viene, estamos preparando una jornada más profunda a la del año anterior, con un equipo interdisciplinario, que va a estar abierto para toda la comunidad y para todos los padres y docentes que quieran participar”.

“A mí como mamá me llenó el alma, porque vine con herramientas nuevas, hay momentos donde uno siente que a desesperación las batallas, y no es así, aprendí a manejar ciertas situaciones emocionales y de conducta también, personalmente me vine con el alma cargada de esperanza, y comprendida por un momento de vivir esta jornada donde no estás sola, no sos la única que pasás por esta situación, y lo importantes es que cada jornada, cada charla, nos va reconformando el alma, vamos por buen camino”, recalcó.

“Se está hablando en toda la Argentina, no es un caso aislado, uno de cada 88 chicos esta diagnosticado dentro del espectro autismo, si bien la gente está tomando conciencia, y certeza de mirar con diferente por el hecho de moverse, o de hablar, también  hay algunos casos de algunos que hablan, otros no, porque la gente se está preocupando, se está concientizando, y nos están apoyando cada vez más”, finalizó Luján. (www.RamalloCiudad.com.ar)


Comentarios