VILLA
RAMALLO, Abril 15 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Los COAs (Club de Observadores de Aves) son una iniciativa de Aves Argentinas
para fomentar en cada localidad del país la creación de un grupo de aficionados
a las aves que observen y preserven la avifauna de su región.
En
Ramallo se creó el COA Carpinterito común, utilizando como ave símbolo al
Carpinterito común (Picumnus cirratus) ya que es un habitante emblemático de nuestros bosques de
barrancas que están en peligro, y es el pájaro carpintero más pequeño con tan
solo 8 centímetros.
Se
considera que en todo el territorio argentino se alberga el 10 % de las
especies de aves de todo el mundo, esto se debe a la enorme cantidad de
hábitats y climas. En total se cuenta con unas 1000 especies registradas en el
país.
Si
lo vemos a nivel local, en Ramallo se considera que hay más de 200 especies, lo
que significa que alberga el 2 % del total de las especies conocidas en el
mundo. Esto se debe a que en esta región confluyen tres de las zonas
ornitogeográficas más importantes de Argentina; la Mesopotámica, la Pampeana y
la del Delta. Todo atravesado por el majestuoso Paraná. Es así como se genera
una rica y extensa variedad de hábitats propicia para la abundancia de aves.
Algunos
de los ecosistemas que poseemos son: pastizales pampeanos, pastizales
inundables, bosques de albardón, bosques de barrancas, extensos humedales y las
islas Lechiguanas que compartimos con Entre Ríos. Es por eso que nuestra zona
es considerada como AICA (Área de importancia para la conservación de aves) a
nivel mundial por Aves Argentinas y Bird Life Internacional.
En
tan sólo un año de la formación del COA en Ramallo hemos podido registrar unas 170
especies de las cuales unas 100 han quedado registradas en fotografías.
Es
de suma importancia remarcar que entre estos registros se encuentran muchas
aves migradoras. Algunas migran dentro del país, otras dentro de Sudamérica y
otras vienen desde el hemisferio norte, inclusive desde los fríos paisajes de
Canadá y Alaska. Algunas utilizan nuestro Ramallo para anidar mientras otras lo
usan de paso para descansar, abastecerse de alimentos y continuar con un viaje
mucho más largo. Cualquier desequilibrio que se efectué en los ecosistemas de
Ramallo será sentido en la avifauna del planeta.
Desde
el COA y UPVA “Unidos por la Vida y el Medioambiente” se invita a toda la comunidad a las salidas que
realizan periódicamente. Se aclara desde la organización que “no es necesario
tener conocimientos previos, sólo tener ganas de disfrutar una jornada al aire
libre y estar motivados para preservar nuestro legado natural”.
(www.RamalloCiudad.com.ar)