VILLA
RAMALLO, Abril 20 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Desde la ONG, Unidos Por la Vida y el Medio Ambiente (UPVA), se repudió el
proyecto turístico de las termas en Ramallo, al tiempo que se adviertió acerca
de los peligros ambientales que esta iniciativa acarrea.
A
continuación, el texto del rechazo:
• No
se convocó a audiencias públicas conforme dispone la ley nacional de medio
ambiente para emprendimientos de este tipo, negando el acceso a la información
al pueblo.
• No
existe, según dichos del propio ingeniero a cargo del proyecto en medios
radiales y tal como se nos informara en el municipio, un estudio de impacto
ambiental que respalde la seguridad ambiental de este proyecto, como obliga la
ley nacional de medio ambiente, a pesar que la perforación definitiva ya está
en marcha. exigimos a los responsables que se diga la verdad sobre este particular,
ya que la “perforación exploratoria” es en realidad la definitiva. Recordemos
que un defecto en la perforación puede significar un deterioro irreversible de
la calidad del agua potable que tomamos los ramallenses.
• Tampoco
existe la homologación provincial del cambio de zonificación que respalde este
emprendimiento, es decir este proyecto ni siquiera está emplazado en un sitio
permitido por las ordenanzas vigentes.
• Todas
las perforaciones cercanas a Ramallo entre los 800 a mil metros de profundidad
extraen aguas con más de 35 gramos de sal por litro. Según esta empresa se
extraerán 26 mil litros de agua diarios lo cual implica disponer, previa
desalinizacion, de una tonelada de sal por día.
• La
desalinización es un proceso que no se está haciendo en ninguno de los
emprendimientos termales del pais por su costo prohibitivo. en otros países el
costo promedio de desalinizar el agua está alrededor de los dos dólares por
litro. ¿Están dispuestos los empresarios a gastar más de 40 mil dólares por día
para tratar el agua correctamente? ¿O el “negocio” consiste en sacar agua que
irá a parar directamente al arroyo, poniendo en serio riesgo la vida de peces y
deteriorando irreversiblemente la calidad del principal arroyo que cursa
nuestro partido de Ramallo?
• Por
este motivo es evidente que el vertido de las aguas contaminadas con alto
contenido de sales se hará en el arroyo Las Hermanas.
• Teniendo
en cuenta las experiencias de la vecina provincia de Entre Ríos, donde existe
evidencia comprobada de deterioro irreversible de arroyos similares al nuestro
por los emprendimientos termales, exigimos la inmediata detención de las obras
de perforación hasta que no se compruebe objetivamente la sustentabilidad
ambiental de este proyecto.
• Denunciamos
la apropiación del sitio turístico más vistoso de nuestro partido por parte de
un privado para su exclusivo beneficio, con elevados costos ambientales como la
contaminación del arroyo las hermanas y la eventual desaparición de nuestra
fauna y flora. El paisaje, el arroyo y el agua pertenecen al pueblo de Ramallo
y no solamente a los privados. (www.RamalloCiudad.com.ar)