RAMALLO, Diciembre 20 (www.RamalloCiudad.com.ar) Junto a la cruz de los Caídos, se conmemoró el pasado fin de semana la Batalla de El Tonelero con la presencia de la banda y el abanderado de Patricios de la Vuelta de Obligado así como del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano "Manuel Dorrego".
Vecinos y organizaciones ambientalistas como Tonelero no se Toca y Unidos por la Vida (UPVA) organizaron la recordación de un nuevo aniversario de la Batalla de El Tonelero. Los invitados especiales en esta oportunidad fueron los integrantes del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico "Manuel Dorrego" representado por el secretario Luis Launay, Alberto Lettieri y Antonio Testa.
Asimismo, participaron del encuentro Los Patricios de Vuelta de Obligado y la Banda Infanto Juvenil de Ramallo que se llevó todos los aplausos y el afecto de los amigos de El Tonelero tras ejecutar los acordes del Himno Nacional.
Seguidamente, el profesor Alberto Lettieri destacó la importancia de la fecha que se conmemoraba porque "son parte de la historia que nos negaron. Son fechas que tiene un verdadero significado para la soberanía y el federalismo argentino; sin embargo los manipuladores de la historia no quisieron que se conocieran" expresó junto al mástil donde flameaba la bandera nacional.
Participaron del acto vecinos de las ranchadas, invitados especialmente, familias de la zona y vecinos de Ramallo y San Nicolás. También se encontraba Fabián Sosa músico nicoleño que compuso una canción homenajeado la lucha y el Grupo Terra estrenó entre los vecinos el tema "El Tonelero no se toca" que van a presentar en pocos días.
Los Patricios y la Banda antes de retirarse del escenario natural que es el río Paraná, ejecutaron marchas para deleite de los presentes y para homenajear a Mansilla y a sus bravos que no permitieron que la escuadra brasileña pusieran un solo pie en tierra.
Una especial adhesión llegó de Quebec del grupo que lucha por la independencia de esta ciudad que "queremos acompañar en El Tonelero la lucha iniciada".
Finalmente en las ranchadas, a la sombra se organizó una choripaneada y se delinearon algunos aspectos de la estrategia a seguir.
Trascendió que, ya tienen en sus manos las autoridades nacionales, el informe de los arqueólogos de la Universidad de Luján que estuvieron excavando hace dos semanas atrás. Y se conoce en la provincia de Buenos Aires, que los arqueólogos encontraron restos de alfarería de pueblos originarios asentados en las barrancas del Río Paraná. (www.RamalloCiudad.com.ar)