Emotivo acto inaugural.
Estuvieron
presentes autoridades municipales, provinciales, e institucionales, y entre los
principales oradores se destacó la palabra del intendente municipal Ariel Santalla.
“Me
pasa algo parecido a lo que le pasa a la directora, esto es ver un sueño
cumplido, porque no es muy común que una Municipalidad se involucre en la
construcción de un edificio educativo”, indicó.
“En
primer lugar, las municipalidades las responsabilidades legales respecto de la
educación no hay docentes a cargo, no hay escuelas a cargo, sin embargo, los
chicos que concurren a esas escuelas son nuestros chicos, y yo quiero destacar
ese compromiso de la comunidad del partido de Ramallo, el compromiso por
aportar para mejorar, para profundizar todo lo que hace a la educación”,
subrayó.
Asimismo,
el jefe comunal manifestó que “hay una convicción de este distrito de que la
educación es la llave al futuro, si trabajamos juntos los sueños son posibles”.
“La
escuela como escuela secundaria nació en el año 2010, había nacido antes, en el
2007, como escuela secundaria básica, pero había nacido antes, cuando el sueño
de unos pocos que allá por el año 2002- 2003, no había servicios secundarios en
Villa General Savio, y en consecuencia muy pocos chicos de esta localidad podía
empezar y terminar los estudios secundarios, porque implicaba hacer el
esfuerzo, personal y económico de tener que trasladarse a otras localidades
vecinas, con transporte que no eran los adecuados”, informó.
Y
continuó: “Seguramente durante muchísimos años han privado a muchas
generaciones de jóvenes de esta localidad de cursar y terminar sus estudios
secundarios, con todo lo que eso implica en la vida como dificultad a la hora de seguir
estudiando o de poder conseguir un trabajo, y la frustración que eso acompaña a
lo largo de toda una vida a una persona”.
“Yo me voy a detener en los sueños de esos
soñadores locos, que allá por el año 2002- 2003, quien era mi delegado en ese
momento, y conjuntamente con quien era la directora de la Escuela Media Nº 2, Estela Ferretti, de alguna manera
dieron el puntaje inicial que hoy nosotros estamos coronando este edificio,
porque realmente lo lograron a fuerza de compromiso, de golpear puertas”,
contó.
“Allá
por el año 2004 el sueño comenzó a tomar forma, esta escuela parecía que nunca
se iba a concretar como edificio propio, de hecho la puesta que se
realizaba era ampliar las instalaciones
de la Escuela Primaria Nº 4, conviviendo los dos establecimientos con las
dificultades que supone mezclar de primaria y de secundaria, y los riesgos que
ello supone”, explicitó Santalla.
“Y
cuando me vinieron a ver, docentes consejeros escolares, y voy a agregar dos más,
a la subsecretaria de educación, y al delegado, y uno veía el entusiasmo de
ellos, no quedo otra que soñar con ellos y volverse también locos”, admitió.
“Lo
hicimos de una manera sui generis, con el dinero de la cooperadora, dinero del Municipio,
la provincia, esfuerzo de empresas, todo el mundo entendió que la obra
prioritaria era ésta”, insistió.
Asimismo,
planteó que “esta es, en todos estos años, como intendente, una de las obras
más queridas, más sentidas, probablemente, una de las que más he visitado a lo
largo de todo este tiempo, la inversión fue de algo más de tres millones de pesos”.
“La
placa que descubrimos dice: ‘no hay sueño imposible si trabajamos juntos’, y
eso no significa pensar lo mismo, sino trabajar juntos”, expresó.
“Quiero
dejarles este mensaje porque en cuestiones de nuestra comunidad es aplicable,
ya que se piensa que el que piensa distinto es un enemigo, y no es así,
simplemente alguien que piensa distinto”, manifestó el intendente.
“Y
dejarles a los padres un mensaje: que no dejen sobre las espaldas la tarea de
educar los hijos al sistema educativo, sino que de la tarea de educar a los
hijos comienza en la casa, después
continúa en la escuela”, advirtió.
“A
los docentes, simplemente, que hagan lo que tienen que hacer y proyectemos cada vez más calidad
e inclusión, para que salgan con los valores y los conocimientos para conseguir
un lugar en el mundo del trabajo”, explicó.
“Y
a los chicos, pedirles que estudien, porque hay discursos que dicen que
estudiar o no estudiar da lo mismo, y no da lo mismo, más y mejor educación
hoy, son más oportunidades el día de mañana”, finalizó.
(www.RamalloCiudad.com.ar)