VILLA
RAMALLO, Octubre 18 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Se realizó el 29º Encuentro de Mujeres en la provincia de Salta, el cual contó
con la participación de 40 mil mujeres de todo el país, para abordar diversos
temas de interés social para la mujer actual.
Por
dicho motivo, dialogamos con Inés
Zainman, quien participó de dicho encuentro para que nos cuente su
experiencia, y el alcance de la misma.
“Fue
un encuentro extraordinario, 40 mil mujeres participamos de toda las puntas del
país, de Ushuaia a La Quiaca, fue muy debatido, mucha participación en los
talleres, hubo 62 temas, que no quiere decir que haya habido 62 temas porque
cada taller se subdividía, por ejemplo, en el de mujer y violencia
habitualmente hay de diez a 14 talleres, en este habrá habido 16 talleres”, explicó.
“En
el taller de abuso, maltrato y trabajo infantil, hubo 5 talleres con aulas
llenas, porque funcionamos en escuelas, publicas, y todos los talleres fueron
así, se subdividieron y se trabajó con esos talleres. Fue muy rico porque
pudimos ver un diagnóstico de este momento cómo está, qué hay, qué falta, por qué
tenemos que luchar las mujeres”, ejemplificó.
Consultada
sobre los temas tratados, expresó que “aborto fue un tema muy importante,
siempre es un tema muy importante, muy polémico, nosotros no estamos de acuerdo
con el aborto, no estamos de acuerdo con que la mujer se haga un aborto por
hacérselo”.
Y
continuó: “Si decidimos educación sexual
para no abortar, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir,
porque muchas mujeres mueren por abortos mal practicados, y en esos casos
habría que hacerlo legal, porque cuando la mujer no quiere un hijo, hace cualquier
cosa, desde una aguja de tejer, perejil, y me parece que toda mujer merece una
atención en cuanto a salud gratuita y en condiciones”.
Sobre
la dinámica de los talleres y la organización, indicó que “se organiza una
comisión administradora que elije se auto convoca, una vez que se convocan en
el encuentro anterior, elijen el lugar donde vamos, se autoconvocan las
mujeres, para formar una comisión de distintos partidos, mujeres
independientes, amas de casa, trabajadoras, eso conforma la comisión organizadora,
y esa comisión organizadora, define los talleres con temario”.
“Este
año creo que agregaron cuatro o cinco talleres, mujer en el servicio
penitenciario, hay distintos talleres, mujer y trabajo; mujer y familia; mujer
y tercera edad; mujer y adolescencia; mujer y religión; mujer y deporte; mujer
y cultura; mujer y educación; mujer y salud; mujer y adicciones; mujer y
lesbianismo”, enumeró.
Y
prosiguió: “Después cada taller se conforma con las mujeres que participan del
taller, es un aula grande, ese taller esta conducido por una coordinadora, que
ordena el debate, hay un temario, y dos secretarias elegidas por todo el
taller, que toman nota de lo que se va debatiendo, y todo lo que se debate va
en conclusiones que van impresas, este año como una novedad, en CD, entregadas
el año que viene a las que
participamos”.
“Hoy
en día, hay dos problemas que agobian a la mujer: una es la inflación, el costo
de vida, que los sueldos no alcanzan, porque la mujer es la economía de la
familia”, recalcó.
También
señaló que “la otra cuestión que preocupa muchísimo es el tema de la violencia,
violencia doméstica y violencia social, porque si una mujer sale con cartera a
la calle, no estamos exentas a que nos golpeen para que nos roben la cartera,
la inseguridad es parte de la violencia, y somos víctimas las mujeres
principalmente, y esta la violencia doméstica y laboral”.
“El
año que bien vamos a Mar del Plata, el
trigésimo encuentro, lo cual es todo un logro, por eso viene de otros países a
ver cómo hacemos para tener treinta encuentros, ningún país lo logro, acá lo
logramos porque ningún partido pudo adueñarse, del encuentro, y el encuentro
somos todas, y como somos todas, puede seguir existiendo, afortunadamente”,
finalizó Zainman. (www.RamalloCiudad.com.ar)