LA
PLATA, Enero 21 (www.RamalloCiudad.com.ar) Las muertes maternas por aborto en la provincia de
Buenos Aires se redujeron en un 55 por ciento, de acuerdo con los últimos datos
estadísticos del Ministerio de Salud. En 2012 fueron causa de 14 decesos, menos
de la mitad que en 2011, cuando fallecieron 31 mujeres por ese motivo.
Los
abortos constituyeron, históricamente, una de las principales causas de muertes
maternas (que incluyen todos los decesos que ocurren en el embarazo, parto o
puerperio), pero ahora, explicó el ministro de Salud, Alejandro Collia,
“observamos que se redujo notablemente el peso del aborto como causa de muerte
materna en la Provincia y eso, en parte, se explica porque pudimos mejorar el
acceso a los métodos anticonceptivos, a la atención oportuna en hospitales y a
la consejería”.
Tanto
es así, que en el año 2012 (último período con estadística cerrada), la tasa de
mortalidad materna en general fue de 3 por 10 mil nacidos vivos, la más baja
desde que se tiene registro y un 32 por ciento inferior que la de 2011.
“Durante
décadas, los abortos autoprovocados o hechos en lugares clandestinos
constituían la primera causa de muerte materna”, detalló Collia, aunque aclaró
que “eso ocurrió sobre todo hasta 2011;
ya en 2012 pasó a ser la tercera causa de MM, detrás de las enfermedades
previas que complican el embarazo y de los problemas de hipertensión, que son
frecuentes y ponen en riesgo a las mujeres embarazadas”.
Entre
los motivos de la reducción de muertes maternas por aborto, las autoridades
sanitarias de la Provincia infieren que hubo tres factores decisivos: por un
lado, la mejora en la entrega de los diferentes métodos anticonceptivos que
ofrece el programa de Salud sexual y Procreación Responsable en centros de salud,
hospitales, universidades y cinco unidades penitenciarias.
Otra
medida que contribuyó a la reducción fue la adaptación del Protocolo de Aborto
No Punible de la Provincia, al fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia
en marzo de 2012.
En
cuanto a la entrega de métodos anticonceptivos gratuitos, la titular del
Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, Marisa Matía, dijo que “han
sido una herramienta clave para reducir los embarazos no planificados y los
consecuentes abortos que pueden derivarse de ellos”.
“En
los últimos tres años -detalló la funcionaria-, la Provincia distribuyó más de
30 millones de métodos anticonceptivos para su entrega gratuita en 2.138
centros de salud y hospitales”.
“Distribuimos
lo que envía el Gobierno nacional a través del Remediar pero, además, la
provincia hace una inversión propia en métodos, para que nadie se quede sin
acceso”, agregó.
De
hecho, en los últimos diez años la cantidad de personas que los recibieron
gratis en hospitales y centros de salud bonaerenses aumentó 17 veces: en 2003
fueron 105.808 y el año pasado 1.825.284. En los últimos años, incluso, Salud
de Provincia firmó acuerdos con las universidades de Luján, La Plata y General
Sarmiento para que los estudiantes también puedan acceder a los métodos y a
consejería en sus lugares de estudio. Este año, anunciaron, también se sumarán
las universidades de San Martín y La Matanza.
Desde
el Programa insisten en que no se limitan a entregar anticonceptivos: “durante
los últimos tres años recorrimos toda la Provincia para formar a los
profesionales y agentes de salud, que son quienes tienen que estar capacitados
para abordar a las personas con respeto y confidencialidad, porque se trata de
temas que involucran a la sexualidad y a la intimidad de quienes consultan”, cerró
Matía. (www.RamalloCiudad.com.ar)