VILLA
RAMALLO, Marzo 31(www.RamalloCiudad.com.ar)
Este miércoles 1 de abril, a las 10, se va a brindar un taller gratuito de
prevención en accidentes domésticos y hábitos saludables, a realizarse en el
barrio El Triángulo, en una casa de familia, a cargo de operadoras sanitarias
del Ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con personal del Hospital
Gomendio de Ramallo.
Por
dicho motivo, RamalloCiudad dialogo
con Alicia Mattacota, epidemióloga
del hospital local, para informar acerca de la charla y de los temas a tratarse
en la misma.
“El
taller va a ser realizado por una operadora sanitaria dependiente del Ministerio
de Salud de la Nación, y de una técnica enfermera, también dependiente de la
cartera sanitaria, del programa “Médicos comunitarios”, junto con el servicio
de epidemiologia y atención primaria del hospital, y se va a realizar en base a
hábitos de vida saludables y prevención de accidentes domésticos”, indicó.
Precisó
asimismo que “la actividad se va a realizar en la casa de la vecina Lorena Cigale, y la idea es hacer una
especie de taller ameno y familiar para desarrollar inquietudes y dudas, y
estar más preparado con respecto a incidentes o cosas que nos puedan ocurrir en
nuestra vida cotidiana”.
Consultada
sobre el público al que va dirigido, expresó que “en general, está dirigido a
toda la comunidad haciendo hincapié en niños que son los que más están
expuestos a sufrir algún tipo de accidente, quemarse mientras la mamá cocina, a
engancharse el piecito en la bicicleta o jugando, prevención de picaduras de
insectos o anfibios”.
Y
destacó que “lo principal es hacer una tarea preventiva para evitar
consecuencias mayores”.
“Es
abierto a la comunidad, lo van a hacer por barrio, y esta inquietud sale de una
encuesta que se hizo, y volvió a hacerse ahora de nuevo, habíamos hechos uno
hace aproximadamente dos años, y se volvió a hacer, y la gente pide el abordaje
de estos temas, entonces como no solamente se levantan las encuestas, sino
además hacer una devolución, volvemos in situ para trabajar los temas que la
gente quiere abordar”, recalcó la epidemióloga.
“En
los otros barrios han surgido otros temas, y por eso nos vamos a abocar a tratar de dar una respuesta a esto”,
enfatizó.
También
indicó que “nosotros teníamos pensado trabajar en Barrio Las ranas, Barrio la
laguna, en Villa Ramallo, no tenemos bien definido los temas, pero más o menos
vamos a trabajar en esto, por ejemplo, en otros barrios, violencia, adicciones,
son temas muy candentes que surgen mucho a nivel de las encuestas como una
inquietud, y que queremos trabajar”.
Consultada
sobre la preocupación y las consultas de ofidismo en la localidad, dijo que “es
un tema que nos está poniendo en una situación de mayor recaudo porque
últimamente hemos tenido una mayor incidencia de mordeduras de ofidio, y
entonces en zona ribereña, en una época de calor, estos bichos están muy
activos, y hemos tenido algunas picaduras con
alguna complicaciones, pero que gracias al devenir de dios y de los
médicos se han solucionado, pero estamos en alerta”.
Y
profundizó: “Creo que en abril vuelve a venir el referente de ofidismo, Tomás Orduna, para dar una especie de
conferencia respecto a este tema”.
“Es
un tema que la gente pregunta, estos bichos están migrando a la zona ribereña
al eje urbano, las dos picaduras han sido en Ramallo Villa y nos está llamando
la atención”, manifestó la referente en salud.
“Recordamos
que el taller es el día miércoles a las diez horas, en Barrio El Triángulo,
pedimos que se acerquen, la entrada es libre y gratuita, y lleven sus
inquietudes, por supuesto el equipo de mate”, finalizó.
(www.RamalloCiudad.com.ar)