RAMALLO, Febrero 13 (www.RamalloCiudad.com.ar) Funcionarios del gobierno municipal ofrecieron este miércoles una conferencia de prensa para informar sobre la destrucción del monumento al Dr. Raúl Ricardo Alfonsín como así también para repudiar el acto de destrucción de dicha escultura.
De la conferencia participaron, el jefe de gabinete, licenciado Daniel Sbuttoni; el subsecretario de prevención, Jorge Urquiza, junto al presidente del Comité Radical, Oscar Pacchioni; el de la Juventud Radical, Antolin Pando y Martín Cozzi, quien estuvo a cargo del planeamiento del monumento.
Desde el gobierno hicieron especial hincapié en la seguidilla de hechos vandálicos que se vienen registrando en las localidades y que tienen por objeto los bienes públicos. Por su parte, Urquiza debió responder sobre los escasos resultados aportados por el sistema de video vigilancia y las críticas que recaen sobre su área.
Destrucción de lo público
“Nos convoca el daño que ha sufrido el monumento al Dr. Alfonsín y más allá del repudio, nos preocupa el sucesivo ataque que venimos recibiendo en los bienes municipales”, comenzó diciendo el jefe de gabinete Daniel Sbuttoni.
“Este no es el primer ataque a bienes públicos, se han dañado mástiles, la plaza de la salud se prendió fuego, se han robado los moldes con los que se hacen cordones cuneta en algunos barrios, se rompe sistemáticamente el limitador de altura en Villa Ramallo, los arcos del Paseo de Los Olivos aparecen con pintadas, es decir que hay un ataque permanente al bien público municipal que preocupa porque en lugar de disminuir, va en ascenso. Si detrás de esto hay una motivación política seria muy desagradable, pero no podemos afirmarlo”. aseguró Sbuttoni.
Cámaras de seguridad
El subsecretario de prevención, Jorge Urquiza debió afrontar la crítica que recae sobre su área por los escasos aportes que ha hecho el sistema de video vigilancia en el esclarecimiento o la prevención de ilícitos en la vía pública.
Consultado sobre la información con que cuentan sobre la destrucción del monumento, dijo que “tenemos mucha información desde el punto de vista de las cámaras secuenciadas, controladas. El domingo por la tarde hicimos un trabajo en el centro de monitoreo mirando para atrás, observando las denuncias y aclaraciones que hacen los vecinos. Por lo que vemos, se observan los vehículos involucrados, algunos con posibilidades de registro de patente. Se observan dos autos, un Ford Fiesta blanco y un Duna Weekend gris, los dos vehículos están identificados secuencialmente tanto en el centro como en cercanías del monumento a Alfonsín, también se ven muchos vecinos, en moto y en bicicleta. Por la abundancia de información, y no solo del centro de monitoreo sino también de los vecinos testigos, seguramente vamos a lograr alcanzarle a la justicia todos los elementos para que podamos esclarecer el hecho”.
Antecedente de vandalismo
Luego se refirió al primer hecho de vandalismo del que fue objeto el monumento, el pasado 24 de diciembre cuando cuatro jóvenes le rompieron un dedo de la mano: “la cámara más próxima al monumento está a 14mts del lugar, en el hecho de la rotura de los dedos uno pudo acercar la imagen con la cámara porque el operador en ese momento vio movimiento en los montes, el operador siguió a estos cuatro jóvenes que fueron muy bien identificados y que seguramente la justicia en algún momento emitirá una opinión. En este caso no tenemos secuencia del lugar porque el monumento de Alfonsín está casi debajo de la cámara”.
Consultado sobre si las cámaras captaron el momento de destrucción de la escultura, contestó que “de este hecho en concreto no, pero si el de diciembre, en ese claramente se ven las caras de los cuatro jóvenes”.
Críticas
En cuanto a la lluvia de críticas desatadas contra el sistema de monitoreo a partir de este último hecho de vandalismo, Urquiza contestó que “nosotros podemos entregar imágenes solamente a través de un oficio judicial, y si el oficio no viene, uno no puede estar de los dos lados de la ventanilla”.
“El domingo teníamos las imágenes y lo que ocurrió el 24 de diciembre para el día 27 teníamos las imágenes. Nosotros hacemos nuestro trabajo solo que hasta que no viene el pedido de la justicia, no podemos entregar ni aun al intendente municipal, las imágenes de las cámaras”, precisó el funcionario.
En cuanto a la falta de entrenamiento de los operadores para detectar in fraganti situaciones delictivas, manifestó que “puede ocurrir porque hace seis meses que estamos, atravesamos un proceso de aprendizaje pero los operadores tienen capacitación de su empresa, yo participo con ellos aunque obviamente que nos falta experiencia porque somos muy nuevos aun”.
Repudio
Hacia el final, el presidente del Comité Radical Oscar Pacchioni expresó su repudio por el daño sufrido y dijo que “estamos doblemente mal, como radicales porque se ha roto el monumento a quien para nosotros es una de las principales figuras, el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín y además como ciudadanos de Ramallo estamos mal porque se ha roto un monumento público, en una zona donde estaba muy lindo y la gente lo quería mucho”. (www.RamalloCiudad.com.ar)