Protesta agropecuaria: “No maten al campo”

Berdini abogó por un cambio “muy rápido” en materia productiva


VILLA RAMALLO, Octubre 15 (www.RamalloCiudad.com.ar) Este miércoles se realizó una protesta agropecuaria en Capital Federal denominada “no maten al campo”.

Por dicho motivo, RamalloCiudad dialogó con Daniel Berdini, presidente de Coninagro, quien manifestó que “el balance es bueno, porque uno ha llegado a Capital, con todo lo que se produce en esta bendita Argentina, desde frutas, peras, manzanas, algodón, uvas, trigo, maíz, soja, y lamentablemente lo que uno expone es en definitiva la situación delicada que está viviendo el productor y que uno viene reclamando, con una metodología,  demostrando lo que vale la producción”.

“Poder demostrarle de esa manera a los medios, a la ciudadanía, los presidenciables, a aquellos que van a construir el destino del país poder explicarle la situación de la producción, y que necesita un cambio muy pero muy rápido, porque algunas de las actividades se van a dejar de producir”, advirtió.

En tanto, sostuvo que “ha habido tanta inflación, y una de las herramientas más importantes que tiene el  sector agropecuario que es el combustible vale fortunas, la inflación en lo que es insumos, la carga impositiva, la no transparencia de mercados, tenemos apurado el interior de trigo, maíz en el suelo sin poder importar, sin entregar los ROEs, que es una documentación para poder exportar, y en el mientras tanto no se pude vender”.

“Las económicas se van quebrando y los productores se van fundiendo, es decir, esta situación es muy completa”, añadió el dirigente.

Consultado acerca de si hubo presencia de dirigentes políticos, dijo que “además de haber estado los medios nacionales haciendo la cobertura, pasó Mauricio Macri y Adolfo Rodríguez Saá, han pasado distintos políticos observando la situación en el sector agropecuario”.

Acerca de la expectativa del próximo gobierno, explicó: “como buenos productores, más allá del desánimo, más allá de la situación particular, tenemos que estar llenos de esperanzas porque estamos sembrando con los recursos que nos quedan, con mucha esperanza que se produzca un cambio”.

“No quiero ofender a ningún otro sector, pero un cambio en el sector agropecuario, si hay algunas economías y actividades que están funcionando bien, en buena hora y que lo sigan haciendo de esa manera, pero en el sector agropecuario si no se produce un cambio, indudablemente, va a dejar de producir”, advirtió.

“Se ha sembrado 30 % menos de trigo, es el año que menos se sembró de trigo en el país hay una calidad de un 30 % - 40 % menos de siembra maíz, y así sucesivamente en los distintos rubros, en algodón va a haber una caída muy fuerte en siembra, que no se ha sembrado”, informó.

“Entonces son muchas las actividades que están mermando, la cantidad de hectáreas, la expectativa de siembra, eso te marca que lo que venimos haciendo hace años va llegando a su final, y el productor hace lo que puede, sabe sembrar, sabe hacer su actividad, pero si los recursos no le alcanzan, lamentablemente no lo puede hacer”, cerró. (www.RamalloCiudad.com.ar)


Comentarios