VILLA
RAMALLO, Noviembre 26 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Este miércoles 25 de noviembre se conmemoró a nivel mundial el Día
Internacional de la no Violencia hacia la Mujer.
En
este marco, la Subsecretaría de la Mujer, Niñez, Mujer y Familia en conjunto con
la Comisaría de la Mujer de Ramallo realizó un acto en la Plaza José M. Bustos
de Ramallo, donde se recordó la fecha, y se realizaron actividades, entregando
folletos y alertando de la situación.
Por
dicho motivo, RamalloCiudad dialogó
con Carolina Urquiaga, a cargo de la
Comisaría de la Mujer, quien sostuvo que “tenemos el compromiso de realizar
este tipo de eventos y en esta fecha especial recordando que es mundial, en
todos los países se realiza un evento con gran convocatoria de gente en mayor o
menor magnitud”.
“La
idea es estar presente en esta fecha, concientizar a todas las mujeres para que
puedan asesorarse”, agregó.
También
remarcó que “tenemos todo el equipo, que consta de una abogada, una asistente social y una psicóloga y su
presencia es muy importante porque la vecina que radica la denuncia tiene un
asesoramiento legal y psicológico, que sigue y es muy difícil seguir sola, y
necesita compañía y la palabra de un profesional, también está la subsecretaria
de Niñez, Mujer y Familia, Lorena Gómez,
y la jefatura distrital, a cargo de Gustavo
Lavagnino, que es uno de los promotores de la Comisaria que ha tenido
buenos resultados, pues hoy cerramos en 176 denuncias”.
Precisó
que hay “un promedio de 60 denuncias mensuales, en tres días cumplimos tres
meses, es muy elevado el índice, en las localidades vecinas los índices son más
elevados, pero con mayor cantidad de ciudadanos, pero para Ramallo es muy
elevado”.
Consultado
acerca de la forma de revertir esta situación, dijo que “se va ir revirtiendo a
medida que este vecino o vecina se vaya acercando y se dé cuenta, de salir de
ese círculo, que puede avanzar y tiene derecho a vivir tranquilo, del cual es
muy difícil salir pero de a poco se va revirtiendo”.
“Si
bien el índice es muy elevado, nos deja tranquilas que iniciaron un
proceso, muchas de ellas no continuaron,
otras sí, hemos intervenido por abuso sexual, portación de armas dentro de la
violencia de género, creo que con el paso del tiempo va a empezar a mermar, lo importante es que todos
llegaron”, ponderó la comisaria.
Acto
seguido, expresó que “tenemos un índice no muy elevado de personas que regresan
a la comisaría, son pocos los que han vuelto nuevamente con una situación de
violencia con el mismo agresor, tenemos un circuito armado la verdad que se
nota el trabajo de paz, la ayudantía fiscal, la verdad que es excelente porque
hemos conseguido medidas inmediatas, cuestiones allanamientos, las doctoras han
conseguido medidas inmediatas, hemos tenido buenos resultados”.
“Por eso se crean las comisarías de la mujer,
la cual trabaja las cuestiones delictuales, lo que era violencia de género, si
bien media en delito la acción, generalmente amenazas, lesiones, años, son
delitos, comprendidos en el Código Penal, hay cuestiones asistenciales que
quedaban de lado en la comisarias jurisdiccional”, recalcó.
Finalmente,
postuló que “al crearse las comisarías de la mujer se puede atender y contenerse pura y exclusivamente a esa víctima,
atenderlas en el marco de una hora y media o dos, que eso en una comisaría
jurisdiccional es mucho tiempo, porque hay un accidente o un robo, entonces
nosotros con esta temática podemos dedicarle el tiempo necesario para que esa
persona se sienta contenida”. (www.RamalloCiudad.com.ar)