RAMALLO, Diciembre 03 (RamalloCiudad.com.ar) Este viernes se celebra el Día del Santo Patrono de Ramallo, San Francisco Javier y mañana la Parroquia San Francisco Javier cumple 100 años de su creación por lo que están previstas una serie de actividades de celebración junto a la apertura de la temporada estival.
Actividades
A las 11:00hs se realizará la bendición de las aguas e inauguración de la temporada estival en el parador y playa “Cocodrilo”.
A las 18:00hs misa y procesión.
A las 20:00hs en el Patio de las Banderas se desarrollará el acto cultural con la presentación de artistas locales y servicio de cantina a beneficio de la catequesis.
Mañana, sábado 4 a las 18:00hs con la presencia del Obispo Monseñor Héctor Cardelli se realizará la Consagración del Templo Parroquial. Allí actuarán el Coro Ramallo interpretando la misa criolla. A las 20:00hs comienza la Noche de Gala con la actuación del Coro Ramallo, Concierto Lírico, Coral Somisa, Coro María del Rosario, Orquesta de Cámara de Rosario y los solistas soprano María de los Ángeles Novau, de Mezzo Soprano Angi Cámpora bajo la dirección de Julián Cisterna. Al cierre se ofrecerá un espectáculo de fuegos artificiales.
Historia de San Francisco
Nació el 7 de abril de 1506 en el castillo de Javier, cerca de Pamplona, Navarra, España. Su padre, jurista, era entonces consejero del rey Juan de Albit y su madre pertenecía a la nobleza. Sus dos hermanos tuvieron parte activa en las guerras que marcaron su infancia.
Francisco quedó huérfano a los tres años y creció en un clima de división y guerras. Cuando a los 18 años se firmó un convenio de paz, Francisco eligió su futuro y continuó sus estudios de humanidad en la famosa universidad de Sorbona en París. Allí fue que compartiendo su cuarto con Ignacio de Loyola, y después de un camino de discernimiento mutuo, Francisco fue tocado profundamente por una frase de Ignacio que determinaría desde entonces el rumbo de su vida: "¿de qué sirve al hombre ganar todo el mundo si pierde su alma?".
Ordenación
Junto a siete compañeros, Francisco pronunció sus votos de pobreza, castidad y peregrinación a Tierra Santa. Así comenzó la "Compañía de Jesús" aprobada por el Papa. El 24 de junio fueron ordenados sacerdotes, pero la guerra de Venecia y los Turcos hizo imposible la realización del deseo de estos apóstoles de ir a Tierra Santa.
En abril de 1531, Francisco parte hacia las lejanas tierras de la India junto a uno de sus compañeros y en 1546, parte rumbo a Amboino, desde donde realiza la visita de todas las islas de Oceanía.
En 1547 conoce a Magno, un japonés insatisfecho con la religión que le habían enseñado sus bonzos -sacerdotes Budistas- quien lo invitó a ir a predicar la doctrina de Cristo a sus paisanos. En abril de 1549 emprenden el viaje hasta Japón. Permanece un año en Kangoshina, viaja a Yamaguchi y luego hacia la costa aguantando miles de pruebas y rechazos. De allí aprovechó la salida de un barco portugués para ir a visitar las misiones de la India y preparar su viaje a China. Hacia fines de agosto de 1552 llegó a una isla desierta a 150 kilómetros de Cantón donde debió esperar en la más absoluta soledad y pobreza una embarcación para directamente posible a China. Pero se enfermó y murió el 3 de diciembre.
San Francisco Javier es considerado el Santo de la amistad, del compartir, de la apertura a los demás. Fue canonizado el 12 de marzo de 1622, y declarado Patrón de las Misiones. (RamalloCiudad.com.ar)