La
espiritualidad como base para el progreso personal, es esencial, así como al
comenzar la construcción de una vivienda, es importante disponerse a la
preparación del terreno: limpiarlo profundamente y edificar con seguridad para
no tener que lamentarse en el futuro, por grietas, humedades o problemas de
desnivel.
Muchas
veces es necesario demoler lo que está construido (ir dejando de lado
creencias, tendencias, malas costumbres, etc.)
En
cada experiencia el progreso pasa por etapas parecidas. Lo mejor no siempre es
lo más fácil, al igual que edificar una nueva vida.
Para
eso es esencial la actitud para un cambio y calidad del pensamiento.
Mary
Baker Eddy una de las gestoras del periodismo americano a principios del Siglo
XX, como fundadora del Diario Internacional The Christian Science Monitor, a la
edad de 87 años, dejó el ejemplo en su propia vida, pues siendo muy joven tuvo
que empezar de cero. Ante la viudez y maternidad a los 23 años, su hijo fue
arrebatado por la familia, por considerarla poco apta para desempeñarse en el
rol de madre a causa de su salud precaria.
Sin
embargo, con humildad estuvo dispuesta a no verse víctima de las
circunstancias. Con fe, removió los escombros de la injusticia, demostró fuerza
ante la adversidad y sacó de raíz los espinos de la falta de valoración,
frustración y desesperanza.
La
altura espiritual que logró en todo ese tiempo fue de gran ayuda para enfrentar
cada obstáculo y para demostrar que la salud es un estado de la Mente y no del
estado corporal.
No
le resultó sencillo. Como una casa en reformas, tuvo que eliminar lo que no era
útil, para dar lugar a la construcción de una nueva vida.
En
la arquitectura se aprecia que los modelos han ido cambiando. La construcción
en siglos pasados fue en la mayoría de un solo piso. Mientras que hoy sobre un
mismo terreno se edifican altos rascacielos. Esto muestra que el pensamiento se
ha ido expandiendo y elevando.
En
lugar de perder el eje en la vida, es alentador comenzar a construirla sobre
cimientos sólidos, no permitiendo que el vacío, la confusión o la desesperanza
hagan perder la oportunidad de edificar a mayor altura, teniendo oportunidad de
espiritualizar el pensamiento y llevarlo a otra perspectiva.
Por
ejemplo, éste es un aspecto importante: a medida que un artefacto de
iluminación esté colocado más alto, mayor luz se aprecia en todo el ambiente.
Paralelamente, a medida que el pensamiento se espiritualiza, mejor salud y
calidad de vida de demuestra.
Recientemente,
escuché el relato del Dr. Enrique Luis De Rosa (Twitter @enriquederosa), en el
programa televisivo de Baby Etchecopar “El Ángel de la medianoche”, cuando perdió
la vista temporalmente y lo único que deseaba en la vida era poder ver “algo”
por lo menos. Cuando después de un tiempo recuperó la visión, se dejó llevar
por las angustias de siempre, olvidándose y no dando gracias por tener la dicha
de “ver” y de estar sano. Él mismo reconoció que en lugar de valorar y estar
feliz por ese resultado, se dejó llevar por los reclamos cotidianos. No
obstante, esa vuelta a la normalidad originó que desarrollara un sistema de
resiliencia, esencial para salir de esas situaciones y toma de conciencia.
La
gratitud es uno de los puntales para una vida productiva y feliz. En todo
proceso de crecimiento y progreso, el pensamiento juega un rol importante, así
como las emociones y la conducta.
Cuando
se logra cambiar la manera de contemplarse a uno mismo y a los demás, podemos
construir sobre cimientos sólidos.
Todos
tenemos ideales y la posibilidad de edificar cada experiencia sobre una base
firme. Antes que un arquitecto lleve a cabo los planos de una casa,
primeramente la hemos construido en nuestro pensamiento, en la superficie
mental. Y así como la hayamos delineado, será la casa donde habitaremos.
Hoy
mismo es posible comenzar a edificar una nueva casa (una nueva manera de pensar
y proceder).
Esta
iniciativa puede traer un cambio positivo en tu vida.
¿Estás
dispuesto a comenzar la obra?
(*)
Elizabeth escribe acerca de la salud y el bienestar desde una perspectiva
espiritual, y es Comité de Publicación de la Ciencia Cristiana, en Argentina
Argentina@compub.org
Facebook:
Elizabeth Santangelo de Gastaldi