Asamblea ciudadana

El clamor de los vecinos: “Queremos vivir tranquilos”

Luján Faraoni entrega el petitorio al secretario de Gobierno, Alejo Giovanelli y al jefe distrital, Gustavo Lavagnino.
Luján Faraoni entrega el petitorio al secretario de Gobierno, Alejo Giovanelli y al jefe distrital, Gustavo Lavagnino.


VILLA RAMALLO, Febrero 04 (www.RamalloCiudad.com.ar) Este lunes 2 se realizó una asamblea, organizada y divulgada por las redes sociales, donde se exigía implementar las políticas acordes para bajar las estadísticas de inseguridad.

Luján Faraoni, una de las impulsoras de la marcha, entregó un petitorio al intendente municipal Ariel Santalla, que previamente leyó en público para todos los presentes.

El escrito manifiesta la preocupación por  los hechos de inseguridad, y la necesidad de establecer herramientas para disminuir los hechos de violencia acontecidos en los últimos días.

A continuación, se transcribe el petitorio textual, que fue entregado en mano al jefe comunal:

“Los vecinos de Ramallo nos hemos convocado esta noche a raíz de los sucesivos hechos delictivos que venimos sufriendo, para pedir acciones que reflejen mayor efectividad en la prevención de estos hechos”.

“No alcanzan las promesas de investigación  de las causas, no alcanzan los videos de las  cámaras de seguridad, queremos vivir tranquilos,  no podemos estar encerrados atrás de rejas impuestas por este estado de las cosas, no queremos que vuelva a suceder, la próxima vez podría ser más grave, y podríamos estar hablando de la muerte de un ser querido, un vecino o un amigo”.

“Venimos a pedir acciones efectivas, pero también ofrecer nuestro apoyo y la propuesta que puedan surgir de esta asamblea popular”.

“Por eso pedimos que nos escuche, creemos que todavía estamos a tiempo a parar esto, y vamos a aportar entre todos para volver a vivir con la paz que se caracterizaba en nuestro pueblo, pero necesitamos de las fuerzas políticas  y policiales”.

“Si bien la seguridad es una cuestión de todos, seguimos siendo una función delegable del estado y por tal motivo debemos proponer el fortalecimiento  de la organización oficial responsable de la gestión de seguridad pública”.

“Entendemos que la seguridad no se resuelve de un día para el otro, ni con la aplicación de teorías a mano dura, o de tolerancia cero, o reformas legislativas apuradas, ello en virtud de sus calles principales son socioeconómicos, educacionales, marginales, exclusión”.

“Queremos dejar firmemente asentado que nuestra declaración no tiene ninguna otra intención con la finalidad que la misma surge”. (www.RamalloCiudad.com.ar)


Comentarios