LA PLATA, Abril 16 (www.RamalloCiudad.com.ar)
El diputado provincial de la UCR, Gustavo Vignali, presentó un proyecto
de solicitud de informes para que el Instituto de Obra Médico Asistencial de la
provincia de Buenos Aires (IOMA) responda a la mayor brevedad posible y por
escrito respecto al programa de internación domiciliaria sobre las siguientes
cuestiones:
1. Indique el monto al que asciende el
presupuesto invertido anualmente por el IOMA durante los últimos tres (3) años,
en la prestación denominada Servicio de Internación Domiciliaria;
2. Informe, discriminando por región
sanitaria, la cantidad de pacientes que, en el mismo período señalado, han
ingresado al sistema, la cantidad de actuaciones realizadas, como asimismo el
número de planes terapéuticos y/o prestaciones incluidas en el programa que han
sido denegadas;
3. Detalle la razón social de las
empresas intervinientes en esas actuaciones, como el nombre de los
profesionales médicos y paramédicos, especificando en cada caso, según
corresponda, numero de CUIT o CUIL, matrícula y domicilio;
4. Describa tipo de fiscalización y/o
auditorías, desarrolladas por el IOMA, dentro de sus facultades, en cuanto a la
calidad de las actuaciones, como así también la concordancia de los
procedimientos y el estado de alta de los pacientes;
5. Enuncie si de ese control de gestión
se han evidenciado anormalidades, en las actuaciones de internación
domiciliaria, especificando en caso afirmativo la cantidad, las regiones en que se produjeron durante los
últimos tres años;
6. Explique el estado de cumplimiento de
los pagos efectuados a los prestadores de internaciones domiciliarias por
región sanitaria y, en su caso, si existen retrasos, sus montos y razones;
7. Todo otro dato de interés sobre el
tema.-
Vignali argumentó su pedido
en que tal servicio se instituye como “el conjunto de acciones organizadas para
la atención de patologías complejas por un conjunto de profesionales de la
salud, técnicos y administrativos, bajo protocolos definidos de prestación, y
registros unificados de asistencia, administrados en el domicilio del
paciente”.
Sus objetivos, también
explicitados en la normativa, son los de “brindar asistencia domiciliaria
interactuando con los establecimientos asistenciales mediante mecanismos de
transferencia y contra transferencia. Favorecer la reincorporación del paciente
a su entorno socio-familiar; evitar la institucionalización del paciente; acompañar
y asistir al paciente según su diagnóstico y evolución; facilitar la
participación activa de la familia mediante su adecuada capacitación; disminuir
el promedio de días de internación aumentando la disponibilidad de camas para
patologías complejas; disminuir las posibilidades de infección
intrahospitalaria”.
A su vez, la Resolución Nº
6357/08 del IOMA, modificatoria de la anterior, establece un listado de
patologías pasibles de cobertura, la valorización de aparatología e insumos
especiales de los prestadores, asimismo los requisitos a cumplir por los
prestadores para adherir al sistema, con el fin de “cumplir con los
requerimientos de los afiliados así como para asegurar la factibilidad de
otorgamiento de las prestaciones por parte del Instituto y los servicios
prestadores”.
Por otro lado, debe
resaltarse que ya en 2011, como se señala en los considerandos de la Resolución
N° 4158 de IOMA de ese año, que aprueba la creación de un Registro de
Prestadores de Internación Domiciliaria en el marco de este Programa, “la
Dirección de Programas Específicos estimó que el gasto mensual que acarreará la
gestión será de un promedio de pesos seis mil ($ 6.000) por afiliado,
destacando que existe en la actualidad dos mil quinientos (2.500) pacientes en
la modalidad internación domiciliaria”.
“Los argumentos aquí
expuestos patentizan la magnitud del programa en términos económicos para el
fisco de la provincia y la importancia que representa para el conjunto de los
bonaerenses, poniendo de relieve la necesidad de que el mismo se desarrolle en
la forma más transparente posible, por ello es que solicito de mis pares la
aprobación del presente proyecto”, sentenció Vignali. (www.RamalloCiudad.com.ar)