RAMALLO,
Abril 06 (www.RamalloCiudad.com.ar)
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria junto a la Federación Agraria
Filial Villa Ramallo, difundieron un comunicado para hacer públicas algunas aclaraciones
en relación a la nueva Ordenanza municipal sobre Fitosanitarios.
Las
organizaciones comenzaron posicionándose en desacuerdo con que la agricultura
orgánica a gran escala sea una alternativa para la Argentina, ya que “sólo
podría ser viable con un apoyo gubernamental muy importante como para que el
producto pueda acceder a infraestructura, información y mercados para poder
llevar a cabo este tipo de prácticas”.
En
referencia al artículo 1 de la Ordenanza, observaron “una discriminación hacia
el sector, ya que el productor debe adecuarse a ciertas normas restrictivas,
mientras que otras actividades con el mismo o mayor efecto sobre la salud y el
medioambiente quedan excluidas”.
Sumado
a ello, evidenciaron ciertas contradicciones como por ejemplo, el uso de
productos “de jardín”, pertenecientes al grupo III calificado como “poco
peligrosos”, hecho que estaría mostrando una falta de “análisis, tratamiento y
confección y votación de la Ordenanza” a conciencia, por parte de los
concejales, quienes deberían haber pedido “el aporte de profesionales idóneos u
organismos nacionales” relacionados a la temática.
“Nuestra
mayor preocupación es el grave impacto económico y de productividad hacia el
sector agropecuario”, expresa el comunicado e indica que con esta Ordenanza “no
se podrán producir cultivos de arveja, trigo, sorgo, maíz, etc dejando la soja
como única opción productiva, incentivando el monocultivo, que es considerado
tan perjudicial para el medioambiente”.
“También
nos preocupa el efecto sobre pequeños productores afectados por la zona de
exclusión (300 metros de la zona urbana), donde consecuentemente proliferarán
malezas, roedores, reptiles o posibilitándose zonas de asentamiento”, concluyen
con su descargo los productores. (www.RamalloCiudad.com.ar)