VILLA
RAMALLO, Diciembre 16 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Este lunes se presentó al nuevo coordinador del centro de monitoreo, Edgardo Espinel, quien se encontraba en
el área de faltas de la Municipalidad de Ramallo.
Dicho
funcionario fue presentado en una conferencia de prensa brindada por el
secretario de gobierno, Alejo Giovanelli,
quien además, dialogó acerca del centro del monitoreo, así como también de los
controles de seguridad llevados a cabo en el partido de Ramallo.
“Estamos
poniendo en funciones al nuevo jefe operativo de lo que va a hacer el centro de
monitoreo urbano, en esta nueva impronta que pretendemos darle, una impronta
que tiene que ver con la cercanía mucho más próxima a los problemas del vecino
y fundamentalmente siguiendo la premisa que nos marcó el intendente, tanto a
quien les habla como a Edgardo espinel, quien se va a hacer cargo del centro de
monitoreo urbano, lograr darle una mayor operatividad al sistema”, indicó.
Y
agregó: “En tren de ser sincero con la comunidad, queremos hacer una
autocrítica, tal vez este sea el momento, a lo mejor se ha dado demasiada
expectativa con respecto a lo que es el
centro de monitoreo urbano, sabemos que el partido de Ramallo es muy extenso,
se cuentan con diez cámaras de seguridad, sabemos que es muy exiguo, y
probablemente el vecino ha comprado esa expectativa y muchas veces ha
pretendido contar con un registro fílmico acabado de lo que ha sucedido en su
domicilio y justamente ante ese pedido no hemos podido poner al servicio del
vecino el registro adecuado”.
“Simplemente
tenemos que generar en la comunidad una expectativa lo suficientemente adecuada
a lo que es el sistema de monitoreo”, matizó el funcionario.
Además,
planteó que “la tecnología convive cotidianamente con nosotros, y no podemos
ser necios en un tema tan sensible, tan delicado como es la seguridad no
podemos sustraer de ella a la tecnología, pero la tecnología en este caso no es
propiamente la receta final, no es la panacea que va a terminar con los problemas
de inseguridad en el partido de Ramallo. Es simplemente una herramienta, un
aporte que tiene que estar sumado a otros tipos de recursos como puede ser
fundamentalmente el recurso humano”.
“De
nada sirve tener un contacto directo a través de las cámaras con lo que está
ocurriendo si no tenemos el brazo ejecutor, el recurso humano que pueda acudir
y dar solución al evento, por eso creo que es el momento oportuno de hacerle
conocer a la gente que es una herramienta más, no es la fórmula definitiva
contra la inseguridad en el partido de Ramallo, y que en la medida de lo
posible vamos a tratar de darle un mayor operatividad , un mayor nivel de
funcionamiento, una mayor optimización del recurso humano”, explicó el
secretario.
Y
continuó: “Pero no va a ser la solución mágica es un sistema que aún no está
consolidado, contamos con muy pocas cámaras, pero es un recurso escalable que
va a permitir que en el transcurso del tiempo podamos adquirir más cámaras que
estén al servicio de la seguridad ciudadana del partido de Ramallo”.
“En
lo que hemos tratado de trabajar fundamentalmente, es tratar de volcar el mayor
recurso humano en las calles en tarea de control y patrullajes preventivos”,
informó.
“Los
controles de tránsito se han diversificado porque no solamente seguimos
adelante con lo que es el control de tránsito pesado sino que ahora también
hemos incorporado controles en los ingresos, controles de moto en los centros
de Villa y Pueblo, fundamentalmente, controles en el sector costero”, recalcó.
En
igual tenor, precisó que “sumado a eso, hemos integrado dos motos que cumplen
la función de patrullaje preventivo, ya partir de este último fin de semana
hemos sumado los controles de alcoholemia, la idea es ir de a poquito ir
recuperando el imperio de la ley en la vía pública y para eso no hay ninguna
receta extraña sino mucho trabajo y recurso humano volcado a las calles y un trabajo coordinado en conjunto de las
fuerzas de seguridad,”, sintetizó.
“Esa es una de las misiones que va a tener
Edgardo más allá de ser el encargado del coordinador del centro de monitoreo,
articular con las fuerzas de seguridad y con los inspectores todo lo que tenga
que ver con los controles en la vía pública”, finalizó Giovanelli.
(www.RamalloCiudad.com.ar)