RAMALLO, Octubre 02 (RamalloCiudad.com.ar) Este sábado, por la mañana, en el centro comunitario “Fidel Díaz” estuvo presente Julio Piumato, secretario de Derechos Humanos de la CGT y secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación.
El sindicalista ofreció una conferencia de prensa y luego se trasladó a la zona de costa, junto a los dirigentes justicialistas locales, donde mantendría una reunión con militantes del peronismo para evaluar la realidad nacional. La actividad fue organizada por el Partido Justicialista de Ramallo, Centro Comunitario Fidel Díaz, Agrupación Evita, Casa de la Memoria y organizaciones sociales.
El presidente del PJ Local, Mauro Poletti fue el encargado de darle la bienvenida y dijo: “nos está acompañando el compañero Julio Piumato y es un placer para nosotros estar recibiéndolo en Ramallo. Personalmente es un gusto estar recibiendo a Julio porque si hay una persona a la que admiro por su lucha y militancia es justamente él”.
A su turno, Julio Piumato señaló: “hoy vamos a analizar la realidad, tener un dialogo sobre los desafíos y problemas que tenemos. El desafío más claro es ver de qué forma consolidamos el Proyecto Nacional y Popular, cómo lo profundizamos y cómo transformamos las herramientas organizativas del campo nacional y popular para que fortalezcan este proceso y sean una balanza de los poderes económicos concentrados que están presentes y que siguen siendo profundamente antidemocráticos más allá del discurso que tomen. Eso nosotros ya lo hemos visto en el 2008 cuando, detrás de un conflicto de apropiación de la riqueza que produce Argentina, se puso en marcha una campaña de desestabilización con connotación golpista. Como dice Moyano lo que han hecho es cambiar los fusiles por los medios de comunicación.”
En el escenario de discurso único que usted plantea, ¿algún medio de comunicación marca la diferencia?
No hago diferencia de medios, cuando se democraticen los medios y se aplique la ley de servicios audiovisuales eso se va a conseguir. Hoy tenemos dos herramientas para consolidar el Proyecto Nacional y Popular que son, por un lado la realidad, todo lo que se ha hecho en Argentina, que hace 50 años que no se hacían tantas cosas en tan poco tiempo. En segundo lugar está la militancia, el contacto boca a boca, el organizar, discutir y debatir.
Lo que digo es que hay que democratizar a los medios, tienen que aparecer muchas voces porque la libertad de expresión tiene dos aspectos: el activo para que todo aquel que quiera pueda tener su medio de comunicación, y el pasivo es que uno elija lo que quiera escuchar y para elegir tiene que saber que intereses representa cada medio, esos aspectos los contempla la ley.
Marcha
Consultado acerca de la marcha que se realizó la semana pasada al Palacio de Justicia pidiendo por la aplicación plena de la Ley de Servicios Audiovisuales, en la cual él fue uno de los primeros oradores, dijo: “el acto fue importantísimo y como pasa siempre con estas maniobras de distracción, al día siguiente se trató de buscar un eje para no hablar de la trascendencia del acto donde hubo 50 mil personas, con una plaza llena”.
“De cualquier manera el objetivo se cumplió. Evidentemente, el hecho de que haya intereses monopólicos que pretenden impedir la aplicación de la ley fue lo que generó esta convocatoria. Yo fui uno de los que la empecé porque había una necesidad de que la Corte Suprema escuchara la voz del pueblo. Hoy de un lado están los intereses económicos y del otro los intereses de la comunidad, y como la constitución defiende el interés general por sobre los intereses particulares, creo que si la Corte defiende la Constitución, es claro cuál debe ser el fallo”, completó. (RamalloCiudad.com.ar)