VILLA
RAMALLO, Febrero 27 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Este lunes comienza el ciclo lectivo 2015, y el conflicto gremios docentes
bonaerenses-Gobierno provincial, pareciera que este año se resolvió ya que los
principales gremios aceptaron la propuesta salarial.
SUTEBA,
AMET, SADOP y UDA han aceptado las propuestas, mientras que la FEB y UDocBA,
aun reclaman mejoras salariales y toman medidas de fuerza.
Por
dicho motivo, RamalloCiudad dialogó
con Magdalena Vespertini, titular de
SUTEBA Ramallo, para informar acerca de los puntos acordados con el Gobierno, y
de las próximas medias a tomar.
“Nosotros
como Frente Gremial Docente bonaerense tomamos la propuesta del Gobierno por
considerarla cercana a lo que nosotros estábamos reclamando, y la pusimos a
consideración de los docentes en distintas asambleas el día miércoles en
Ramallo, y en SUTEBA provincial en 93 distritos de la Provincia la propuesta se
aceptó”, indicó.
Y
continuó: “esta propuesta del Gobierno provincial no solamente significa
aumento salarial, un piso de inicial para maestro de grado de 7 mil pesos y una
suma en marzo y otra suma en agosto, sino que esta propuesta tiene otros
puntos, como seguir trabajando en salud laboral, en condiciones de trabajo,
tener la paritaria abierta de enero a diciembre”.
También
“seguir refirmando y seguir peleando para que a las escuelas les llegue el
dinero necesario para la refacción de las mismas, esa es más o menos lo puntos
que va a tener el acto de paritarias de este año”.
“Nosotros
en realidad en un principio no hablábamos de porcentaje ni de piso, nosotros
necesitábamos un incremento de sumas al básico, y un incremento en el bolsillo
del compañero, sobre todo del que recién se inicia, que es lo que ofreció el Gobierno
de 7 mil pesos de salario inicial para el maestro que recién se inicia, se
acerca a o que nosotros estábamos
solicitando, por eso se puso en consideración de los compañeros, y fue aprobado
por estos sindicatos: SUTEBA, UDA, SADOP y AMET”, expresó.
En
tanto, dijo que “SUTEBA y los compañeros inician las clases el 2 de marzo, a no
ser que haya un paro nacional dado que la paritaria nacional había pasado a un
cuarto intermedio y vamos a ver si hay algún otro avance, porque ahí nosotros
pedíamos un 38,6 %, la Nación estaba ofreciendo un 22 %, por eso había pasado
un cuarto intermedio, por eso puede ser a qué a lo mejor mañana haya otra
reunión, lo de Nación se verá, pero en provincia de Buenos Aires los docentes
de SUTEBA, AMET, SADOP y UDA, aceptaron las propuesta así que en ese sentido
las clases se iniciaran formalmente”.
“En
marzo, el sueldo básico va a ser de 7 mil pesos, y de preceptor de 3 mil pesos
porque también en agosto se vuelven a
incorporar 200 pesos al básico, más otras sumas, el aumento está determinado en dos tramos, como cerraron la mayoría de
las provincias, y como cerramos el acuerdo en estos últimos años, en marzo y
agosto, sumado a la recomposición salarial que tuvimos en enero que fue
bastante importante también”, finalizó. (www.RamalloCiudad.com.ar)