Escuela Técnica

Integrante de la Fundación “Al Gore” brindó una charla sobre medio ambiente

Fernando Álvarez en un pasaje de su disertación.
Fernando Álvarez en un pasaje de su disertación.

RAMALLO, Agosto 20 (www.RamalloCiudad.com.ar) El jueves en la Escuela Técnica Nº 1 de Villa Ramallo se ofreció una charla sobre medio ambiente que fue dictada por Fernando Álvarez, un joven cordobés que integra la Fundación Al Gore.

La charla se dio en el marco del proyecto educativo “Hechos Bolsas”, una iniciativa de la que participan alumnos de 2º y 3º año que tiene por objetivo reemplazar las bolsas de nylon por otras biodegradables que no dañen el medio ambiente.

Al término de la charla, el director del establecimiento, Antonio Gaudenzi comentó el marco en que se dio la charla: “los alumnos de esta escuela tienen varios proyectos a través de sus profesores como por ejemplo el de la profesora Vanesa Marsili quien ha llevado adelante un proyecto para utilizar bolsas reciclables. Dentro de ese proyecto ella me planteó esta idea de invitarlo a Fernando y creo que fue sensacional haber organizado esta charla. Ha sido muy provechoso, los chicos salieron muy contentos. Estas son las cosas que tenemos que empezar a hacer los grandes porque el tiempo nuestro ya fue pero el de los chicos no”.

Perfil

Fernando Álvarez integra el equipo de Fundación Al Gore llevando estas capacitaciones por distintos lugares. Ha sido presentador Oficial del Proyecto Cambio Climático de Al Gore en España y Diplomado para dar las conferencias en América Latina en castellano. Es conferencista y Comunicador Ambiental y socio de Asociación Civil Los Algarrobos. Además tiene su propia fundación que se llama “Actúa” que es una fundación que ha creado una red de trabajo con los jóvenes y que ofrece documentación en línea.    

“Con los chicos me siento muy cómodo, yo empecé cuando tenía la edad de ellos a estudiar estas cosas y creo que ellos son el poder para hacer algunos cambios pero no son los responsables de hacer los cambios sino que los responsables somos nosotros los grandes. Los chicos pueden hacer algo pero somos nosotros los que tomamos las decisiones en la compra de un vehículo, en el consumo en casa, en el ahorro energético, en pagar una factura o no, creo que esta en nosotros empezar el cambio y no posponerlo más”, dijo Álvarez.

Y agregó: “creo que vale la pena, tenemos que educarnos. La escuela en esta oportunidad ha brindado un espacio gigante porque a veces estos temas no están dentro de la estructura curricular de nuestros estudiantes pero la educación no formal, con profesionales que pueden acompañarlos, pueden complementar esa parte”. (www.RamalloCiudad.com.ar)

Comentarios