El Centro de Monitoreo, un éxito en Ramallo

Jorge Urquiza: “Se puede prevenir un 30 % de los delitos y el 70 % restante se esclarece”

El subsecretario de Prevención, Defensa Civil y Seguridad Vial, Jorge Urquiza.
El subsecretario de Prevención, Defensa Civil y Seguridad Vial, Jorge Urquiza.


RAMALLO, Octubre 28 (www.RamalloCiudad.com.ar) El subsecretario de Prevención, Defensa Civil y Seguridad Vial Jorge ‘Fifa’ Urquiza dialogó este martes con RamalloCiudad sobre el progreso del Centro de Monitoreo (CM) que ya cumplió dos años y trabaja con 28 cámaras de seguridad vigilando el distrito.

“Arrancamos viendo de qué manera asumíamos este nuevo compromiso en el área de Seguridad, fuimos analizando desde el Concejo Deliberante el tema, desde buscar los fondos hasta qué tecnología se acercaba a los requerimientos y cuál era la más eficiente”, comenzó repasando sobre los inicios, como autor de las ordenanzas cuando fue presidente del HCD.

Luego consideró que el Centro ramallense “es un mix entre Tigre y Pergamino” donde están “los mejores resultados de la prevención del delito”.

“Los CM registran datos con precisión y filmaciones que permiten esclarecer delitos en la vía pública. Entonces se puede prevenir un 30 % de los delitos y el 70 % restante se esclarece”, amplió.

Y explicó que “debemos tener una logística adecuada, o sea móviles, policías y gente que esté dando respuesta a los llamados”.

Seguidamente, detalló la distribución de las cámaras: “Tenemos algunas en los ingresos de ruta: autopista y 59, autopista y Maite, ingreso a Villa Ramallo, autopista y Villa General Savio y una en el ingreso al partido Ramallo por el camino de la Costa”.

“Después tenemos 10 cámaras en Ramallo, 10 en Villa Ramallo y cuatro en la localidad de Pérez Millán, donde comenzamos a monitorear con un sistema distinto, se monitorea desde la delegación municipal y la comisaría”, mencionó.

Asimismo, Urquiza informó que “en nuestro CM tenemos los 365 días dos personas en las cámaras y un policía”.

“El sistema es de punto a punto, de antena. Como no es de fibra óptica, siempre hay dificultades porque la comunicación es vía aire, pero andamos con un registro de caída de cámara que no supera el 3 %”, reveló.

El entrevistado comentó además, los logros obtenidos con esta modalidad de vigilancia: “Este año estamos haciendo una base de datos que nos permita saber dónde está la zona de mayor conflictividad, en qué partes de la ruta tenemos mayor cantidad de animales sueltos”.

También destacó que el registro sirve para conocer “cuáles son las zonas de mayor frecuencia de accidentes viales, algo muy importante para mí, ya que la cartera a mi cargo tiene que ver con el tránsito, al educación vial, la Defensa Civil, y obviamente que todo relevamiento que se produce es muy importante a la hora de tomar decisiones”.

“La idea es que el mes que viene tengamos una estadística para ver de qué manera comenzamos a trabajar con la Policía y los móviles de Seguridad Ciudadana que tenemos nosotros como guardia urbana, que hacen diferentes cuadrículas nocturnas”, cerró. (www.RamalloCiudad.com.ar)


Comentarios