VILLA
RAMALLO, Mayo 27 (www.RamalloCiudad.com.ar) Desde la organización Unidos por la
Vida y el Medio ambiente (UPVA), se están juntando firmas para realizar un
censo oncológico en el partido de Ramallo.
Por
dicho motivo, este portal de noticias dialogó con Mirta Armoa, integrante de dicha organización para informar acerca de
la iniciativa, y de la forma que procuran concretarlo.
“Esto
surgió de la ONG de Ramallo, Unidos por
la Vida y el Medio Ambiente, de la cual soy integrante, nos preocuparon siempre
los temas de los casos de gente que padecía cáncer, siempre fue un tema que nos
movilizaba”, indicó.
Asimismo,
planteó que “en la última charla que se dio en la Escuela Media, a la cual vino
la doctora Analía Zamorano, de la Universidad
Nacional de Rosario, de la cátedra socioambiental conjuntamente con otro
doctor, que están el tema de lo que sea enfermedades, cómo afecta la
contaminación a la salud, nos comentaron que uno de los trabajos que tienen que
hacer los estudiantes para antes de recibirse es campamentos, y censos,
generalmente en pueblos chicos, precisamente para evaluar cómo está el tema de
cáncer y otras enfermedades en ese lugar”.
“Por
eso, nosotros pedimos en este caso, un relevamiento de cáncer, pero ellos
también hacen sus preguntas, y lo que sea trastornos respiratorios, bronquiolitis,
respiratorios, ya que eso está íntimamente ligado con agrotóxicos, es decir
herbicidas productos químicos que se usan en el campo”, argumentó.
“Ahí
surgió la propuesta de que ellos pudieron venir, acá hay una ordenanza del año
2011, que el Honorable Concejo Deliberante había votado y aprobado para que se
realizara un censo que es la 4149/11, pero el Ejecutivo no lo llevo a cabo”,
manifestó.
Asimismo,
manifestó que “como el censo estaba
previsto hacerlo, y como es un tema que
a todo el mundo le preocupa y a través
del contacto con estos profesionales, estamos juntando firmas en distintos
puntos para elevarla al Ejecutivo y al Concejo”.
“Nos
interesa, es una forma de conocer y saber que se puede hacer”, explicó Armoa,
para luego dar cuenta que “nosotros sabemos y está demostrado, que tanto la
contaminación del agua aire y suelo, afecta en menor o en mayor medida la salud
del ser humano, eso es así y no hay discusión”.
“Por
eso también insistimos tanto en saber que empresas se instalan en Ramallo, si
son de clase 3 donde se manejan productos químicos que son altamente
contaminantes”, abundó.
“Queremos
que este censo se lleve a cabo, y que vengan estos profesionales que ya están
dedicados a esto”, insistió.
Finalmente,
precisó que “el relevamiento hay que pedirlo a través del Ejecutivo al HCD y
después lo aprobaría el HCD, entonces ya que tenemos esta gente que venga hacer
este trabajo, a nosotros nos interesa mucho, estamos bastante movilizados, hay
muchos casos y queremos saber cómo estamos en Ramallo para tomar alguna medida preventiva y demás”.
“Para
solucionar un problema, hay que conocerlo, no ocultarlo esa es la idea”, sentenció.
Los
interesados pueden dirigirse a Avenida San Martin 907, de Ramallo, o a Velázquez
928, de Villa Ramallo.
(www.RamalloCiudad.com.ar)