LA
PLATA, Febrero 19 (www.RamalloCiudad.com.ar)
Con el regreso de los chicos a las aulas estarán disponibles dos herramientas
tecnológicas para ayudar a los padres a recordar vacunas pendientes y reforzar
la prevención. Es que las inmunizaciones a temprana edad son claves para
prevenir más de 15 enfermedades, algunas de ellas, muy severas como las
hepatitis, meningitis, tuberculosis o el cáncer de cuello uterino.
“Decidimos
hacer de la tecnología una herramienta de inclusión y desarrollo al servicio de
la salud pública”, señaló el ministro de Salud de la Provincia , Alejandro
Collia. Y agregó que, “en este caso, el objetivo es que los chicos tengan todas
las dosis y refuerzos que figuran en el Calendario Nacional de Vacunación, y
con las que desarrollarán la inmunidad para prevenir graves enfermedades”.
En
el caso de los chicos de 6 años que este año van a ingresar a la escuela
primaria, “hay que aplicarles las vacunas Sabin, Triple Viral y Triple
Bacteriana, para inmunizarlos contra siete enfermedades, algunas de ellas muy
severas como la poliomielitis y el tétanos”, explicó Collia.
La
primera herramienta tecnológica desarrollada para este año es una aplicación
para descargar en los celulares que notifica a los padres, mediante un mensaje
de texto en el momento oportuno, qué vacunas o refuerzos necesitan sus hijos.
El dispositivo, ideado junto con Provincia Net, estará disponible para los
teléfonos móviles en marzo, cuando los chicos regresen a la escuela.
Por
otra parte, los ministerios de Salud nacional y provincial pondrán en marcha
este año un novedoso registro on-line, donde se cargan nombre, apellido, edad y
vacuna de cada persona. Esta suerte de libreta sanitaria digitalizada -que
comenzará a funcionar con el inicio de las clases-, lleva el nombre de Sistema
Nacional de Registro Nominal de Vacunación (NOMIVAC).
En
territorio bonaerense existen unos 1.800 vacunatorios públicos dispuestos en
los 135 municipios, cantidad que permite que los padres no tengan que alejarse
demasiado para inmunizar gratuitamente a sus hijos. “El nuevo registro
permitirá que todos aquellos que trabajan en los vacunatorios sepan qué vacunas
ya tiene o le faltan a un niño con nombre”, explicó el director provincial de
Atención Primaria, Luis Crovetto.
Las vacunas para prevenir enfermedades
El
Calendario Nacional de Vacunación (disponible en
http://www.ms.gba.gov.ar/calendario-de-vacunacion/) prevé 16 vacunas gratuitas
para todos los ciudadanos. En el caso de los chicos, desde que nacen hasta los
11 años, deben recibir por lo menos diez vacunas diferentes, lo que se traduce
en 20 aplicaciones entre dosis y refuerzos.
Las
primeras vacunas que se aplican en el recién nacido incluyen la primera dosis
de la vacuna contra la hepatitis B y la única de BCG, que ejerce un efecto
protector en enfermedades graves como la tuberculosis miliar y la meningitis
tuberculosa.
A
los dos meses, en tanto, es necesario vacunarlos con la primera dosis de Sabín
contra la poliomielitis, y con la Quíntuple , que deberán repetirse a los
cuatro y seis meses. También hay que aplicar la Antineumocócica Conjugada que
protege contra el neumococo, cuyo esquema se completa a los cuatro y doce
meses.
En
el primer año de vida es clave llevarlos al vacunatorio para aplicarles la
Triple Viral (contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis), la vacuna que
previene la Hepatitis A , y una única dosis contra la varicela.
A
los 18 meses hay que darles la Cuádruple y el primer refuerzo de la Sabín.
Cuando los chicos comienzan la escuela, a los 6 años, deben vacunarse con la
Triple Bacteriana (protege contra difteria, tétanos y tos convulsa), más un
refuerzo de la Triple Viral y el segundo refuerzo de la Sabín , para protegerlos
de la poliomielitis.
Durante
el año pasado se aplicaron 739.629 dosis de vacunas contra el Neumococo, una
bacteria que puede acarrear meningitis y neumonías; 287.316 contra el VPH a
nenas de hasta 11 años, inmunización que previene el cáncer de cuello de útero
y 148.426 contra la varicela a niños de 12 meses. (www.RamalloCiudad.com.ar)