Enfoques

Salud en tiempo de crisis

Por Elizabeth Santángelo (*), especial para RamalloCiudad.
Por Elizabeth Santángelo (*), especial para RamalloCiudad.


Crisis es un término muy usado actualmente, y nos sugiere transformación y cambios.

¿Cómo alcanzar y poder contribuir con estos cambios?

Depende de nosotros únicamente. Depende de la actitud que tengamos ante las situaciones y experiencias de la vida cotidiana.

Podemos observar que junto con la crisis, el estrés, la ansiedad y el mal humor nunca cooperan con la salud y el bienestar.

Datos para tener en cuenta: “En el primer semestre del 2012 los titulares europeos mostraban una misma situación con distintas formulaciones gramaticales: ‘España entró en una recesión’, ‘Reino Unido entró en recesión’, ‘Holanda entró en una debacle política por el ajuste’, ‘la calidad de vida en Italia en ajuste’.

Paralelamente a estos temas macroeconómicos y políticos, meses antes, el New York Times había presentado una nota que señalaba el incremento de los suicidios en pequeños y medianos empresarios de Europa ante la debacle de la economía que también había llevado a la debacle en sus vidas. El impacto emocional también aparece en el aumento de las adiciones, tal como lo señala la investigación de la organización inglesa “Life Works”, que trabaja con personas del sector financiero”.

A través del orden mental ¿es posible manifestar mayor armonía y bienestar en todos los aspectos de la vida cotidiana?

En una oportunidad escuché el comentario de un sociólogo que estando con un grupo de personas, uno de ellos le preguntó de qué manera podía ayudar a un país en crisis. El sociólogo le respondió con una pregunta: ¿Usted a qué se dedica? El respondió que era taxista.

El profesional añadió que le preguntaba por su ocupación porque consideraba que la forma de ayudar al país es siendo mejores individuos desde el lugar en que cada uno se encuentre, porque comprobará que no solo se logra un bienestar social sino que además es posible superar desarreglos físicos y aún mentales como el estrés.

Le dijo al taxista: “Usted, preocúpese de tener el coche en buen estado, ofrezca un buen servicio, sea honesto con el precio, no cobre de más; y sea prudente al manejar”.

Con estas herramientas no solo contribuirá a que su país vaya mejor sino que usted mismo se sentirá un mejor ciudadano.

La crisis puede transformarse en momentos trascendentes para el crecimiento y prosperidad del individuo, así como influir en los demás integrantes de una sociedad.

“El valor de un hombre debería verse en lo que entrega y no en lo que es capaz de recibir” (Albert Einstein)


(*) Comité de Publicación de la Ciencia Cristiana en Argentina

Coach en área de salud y espiritualidad

@elisantangelo1

Argentina@compub.org


Comentarios