Acto por Malvinas

Santalla instó a “pelearle al olvido”

A 32 años del desembarco argentino en las Islas del Atlántico Sur.
A 32 años del desembarco argentino en las Islas del Atlántico Sur.


RAMALLO, Abril 03 (www.RamalloCiudad.com.ar) Este miércoles tuvo lugar en la plaza Pedro Locardi de la ciudad de Ramallo el homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas.

La apertura del acto estuvo a cargo de la banda infanto-juvenil, que entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino, y de la marcha de Malvinas, y contó con la presencia de autoridades municipales, concejales, y miembros de diferentes instituciones, así como también excombatientes de Malvinas.

El primer orador fue el intendente Ariel santalla, quien expresó: “La verdad me cuesta hablar de esta fecha o agregar algo sobre este evento tan importante en nuestra historia”.

“La bandera está en el medio de las Islas, de tal manera que pisamos un pedazo de suelo argentino”, exclamó, para luego dar insistir: “Me cuesta hablar de este tramo de nuestra historia. Aquellos que dejaron lo más preciado que una persona tiene, ni siquiera preparados. Hay que saber diferenciar a aquellos que eligieron la profesión, y los que no”.

“Además hay que diferenciar de la irresponsabilidad de algunos que para perpetuarse en el poder, los hicieron creer con el amparo de muchos medios de comunicación que todo lo podíamos, una decisión política que nos costó muchas vidas”.

“Pero a lo que hay que pelearle es al olvido. No puede ser una rutina, un acto protocolar, no puede ser que hoy seamos tan pocos, para lo que fue aquella fecha”, se quejó el jefe comunal.

“Por eso quiero agradecer a los que representaron ese día, a los que volvieron, a los que no tienen esa misma suerte de disfrutar de la compañía de un familiar, a pelearla en el olvido. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas”, sentenció.

También tuvo la palabra Adrián Sosa, presidente del Centro de Veteranos y Caídos en Malvinas. Y subrayó: “Hacer una reflexión del 2 de abril es algo muy fuerte, no queremos volver al facilismo de mirar para atrás y sacar rencores. Se trata del esfuerzo de los que realizamos entre todos, pero fundamentalmente de los 650 que quedaron allá, no quede en el olvido”.

“Yo trato de rescatar lo más lindo de Malvinas, lo más lindo es la unión que hemos logrado entre todos, y el reconocimiento que recibimos todos los años de todos ustedes”, finalizó. (www.RamalloCiudad.com.ar)


Comentarios