Este jueves

Se impuso el nombre de “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” a la E.E.S. N° 3

El hijo del ex presidente, Ricardo Alfonsín junto al intendente Santalla y las autoridades de la escuela, al descubrir la placa.
El hijo del ex presidente, Ricardo Alfonsín junto al intendente Santalla y las autoridades de la escuela, al descubrir la placa.

RAMALLO, Diciembre 09 (RamalloCiudad.com.ar) En la Escuela Secundaria N° 3 se impuso el nombre de “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”, en un acto realizado este jueves con la presencia del hijo del ex presidente, el diputado nacional Ricardo Alfonsín.

“Hay que enseñar en valores, aprender a reflexionar, a mirar y analizar críticamente la realidad, hay que enseñar los valores de la democracia”, dijo el legislador radical.

A la ceremonia asistieron el diputado Roberto Filpo, la diputada mandato cumplido Eda Mandolini, el intendente Ariel Santalla, el inspector Jefe Distrital Mario Del Arco, concejales, consejeros escolares, funcionarios municipales y la comunidad educativa.

Entre los dirigentes del radicalismo que llegaron hasta Ramallo para participar del acto también se encontraron la diputada nacional Sandra Rioboo, el diputado provincial Gustavo Vignale, ex diputado provincial Germán López, presidente de Comité de Distrito de San Nicolás, Dr. Marcelo Di Leo, el ex intendente de San Nicolás, Pedro Novau entre otros. 

Elección

El nombre para esta escuela secundaria fue elegido mediante la votación de vecinos que se movilizaron hasta la escuela llevando el nombre de la persona a quien querían homenajear. En dicha elección resultó ganador el nombre del Presidente Raúl Ricardo Alfonsín, fallecido el 31 de marzo de 2009.

“Para quienes vivenciamos la vuelta definitiva a la democracia en 1983, para quienes conocimos la fuerza de sus ideas, es un orgullo que un establecimiento educativo de nuestro pueblo lleve su nombre. Éste ha sido elegido democráticamente por la comunidad educativa y seguramente lo hicieron pensando en la importancia de los valores de la ética, la humildad, la honestidad que debe ejercer todo funcionario público” dijo Mónica Roca, directora de la institución.

A lo que agregó que “para rendir homenaje al nombre impuesto deberemos tener siempre presente aquellas palabras dichas en la apertura del Congreso Educativo por Raúl Alfonsín. Libertad, tolerancia, pluralismo, conocimiento, respeto reciproco, fines que debe presidir el trabajo en cada aula, en cada institución educativa. Cumpliendo con esta premisa, será la mejor forma de honrar su nombre”.

A su turno, el intendente radical Ariel Santalla destacó que “Raúl Ricardo Alfonsín fue sobre todas las cosas un hombre de bien, de ideas firmes, de convicciones, fundamentalmente un hombre que hacia un culto de los valores que se deben impartir en establecimientos como este: la tolerancia, el respeto al otro, la necesidad de acordar cosas, el culto a la solidaridad. A todos los que llegamos a la política entre 1982 y 1983, esas cosas nos han marcado a fuego. Desgraciadamente todavía hay cosas inconclusas, por eso el mejor homenaje es trabajar todos los días para que esos sueños sean una realidad”.

Luego el inspector Jefe Distrital Profesor Mario del Arco, contó el recorrido realizado por la escuela para llegar al edificio propio, inaugurado hace dos años, y la elección del nombre como reafirmación de su identidad: “Esta escuela comenzó a funcionar en el edificio de la Escuela Primaria Nº 1 como Escuela Secundaria Básica Nº 2. Día tras día viene logrando su identidad, hoy ya no es la secundaria básica Nº 2 sino que es la Escuela de Educación Secundaria Nº 3, la que desde hace dos años tiene su edificio propio y desde ahora también tiene su nombre: “Raúl Ricardo Alfonsín”. Para honrar ese nombre es necesario que cada uno cada uno de los que tenemos responsabilidades dentro y fuera del sistema educativo, trabajemos diariamente para que esto no solo sea una escuela sino que sea una buena escuela”.

Luego, Alfonsín subrayó: “quiero agradecerles por esta distinción pero somos concientes que estas distinciones son, en el fondo, al conjunto del pueblo argentino que supo, en aquella ultima transición democrática, hacer las cosas de manera tal de que no viviéramos nunca más interrupciones institucionales en Argentina”.

Más adelante y dirigiéndose a los alumnos que presenciaban el acto les pidió: “va a ser cada vez más difícil realizarse sin estudios. Sé que todo cuesta en la vida y estudiar algunas veces requiere sacrificar cosas que en principio resultan más placenteras, pero les quiero decir que nada les va a devolver tanto en la vida como la educación. Es fundamental, en estos tiempos, el conocimiento y la educación. Porque además con eso no solamente ustedes facilitan el desarrollo personal sino que facilitan el desarrollo colectivo, ya que es difícil que una sociedad progrese si no hay un elevado nivel de educación entre sus miembros”.

Comentarios