RAMALLO, Diciembre 06 (RamalloCiudad.com.ar) Días atrás en el Club Los Andes de Villa Ramallo se brindó una charla sobre Cáncer de Cuello Uterino y Vacunas para HPV (Virus de Papiloma Humano). “La charla fue la forma que encontramos para hacerle llegar a la comunidad nuestras inquietudes sobre las formas de prevención del cáncer de cuello y sobre la posibilidad del uso de vacunas para el HPV. Lo que se intentó fue explicar sobre el Virus de Papiloma Humano y cómo afecta principalmente a la mujer”, dijo la médica ginecóloga María Ana Garberoglio.
La actividad fue organizada por el Círculo Médico de Ramallo y dictada por las médicas ginecólogas Dra. María Laura Anziano y Dra. María Ana Garberoglio. El objetivo fue generar conciencia y despertar hábitos para la prevención del cáncer de cuello de útero que en Argentina afecta a 30 por cien mil mujeres al año y que tiene una tasa de mortalidad de 5 por cien mil mujeres al año.
Según explicó la ginecóloga, se trata de enfermedades asociadas al HPV que es un virus que infecta la zona genital, principalmente en mujeres. Para prevenir la aparición de este tipo de cáncer existe la vacuna para HPV que, si bien no está incluida en el Plan de Vacunación Nacional, puede ser adquirida y colocada en pacientes desde los 9 años, antes del inicio de la vida sexual activa.
Vacunación
Consultada sobre este método, la médica mencionó que “lo ideal es la aplicación de la vacuna antes de que la paciente inicie las relaciones sexuales, es decir en la adolescencia temprana. Pero ocurre que muchas veces las pacientes llegan a nuestro consultorio cuando ya han iniciado las relaciones sexuales, en búsqueda de un método anticonceptivo o consultando por una patología y entonces el momento ideal para aplicar la vacuna ya pasó. Fue por eso que pensamos que esta charla era una buena manera de empezar a difundir y concientizar sobre la posibilidad del uso de la vacuna”.
A lo que la Dra. María Laura Anziano agregó: “si bien la vacuna no forma parte del Plan de Vacunación Nacional, se puede comprar de manera particular, con costos que van desde los 800 a los 1200 pesos”.
La charla dio posibilidad a despejar las dudas al permitir a los asistentes realizar preguntas. Según contó Anziano, esas inquietudes giraron en torno a otras enfermedades de trasmisión sexual de interés de la gente, a los efectos adversos de las vacunas y a las contraindicaciones de la misma. “Les explicamos que no existen contraindicaciones salvo el embarazo y la lactancia. Es una vacuna que no tiene virus vivos ni atenuados sino que es una vacuna formada a través de biología molecular entonces casi no tiene contraindicaciones”.
La vacuna tiene dos presentaciones comerciales y comenzó a colocarse en nuestro país en el año 2006, pero hasta el momento no hay datos sobre su aplicación. “Hasta el momento no hay datos estadísticos en Argentina y es una realidad que la mayor limitante de esta vacuna es el costo. Frente a ello, la otra realidad es que el cáncer de cuello es el segundo cáncer de muerte más frecuente en el mundo y es la primer causa de muerte en los países subdesarrollados, en Latinoamérica, el Caribe y el este europeo”.
A lo que agregó que “la vacunación, en aquellas mujeres que no iniciaron relaciones sexuales, previene casi el 100 por ciento del cáncer de cuello. Se aplica fundamentalmente entre los 9 y los 26 años y sería mejor si uno lo pudiera administrar antes de los 15 años porque es la etapa en la que el sistema inmunológico de los adolescentes responde de una manera más efectiva”. (RamalloCiudad.com.ar)