Concejo Deliberante

Se presentó Código de Comercio

Concejal Lourenco, autora del proyecto.
Concejal Lourenco, autora del proyecto.

RAMALLO, Julio 19 (www.RamalloCiudad.com.ar) En la última sesión de Concejo Deliberante, la concejal oficialista Gabriela Lourenco presentó el proyecto de ordenanza del Código de Habilitaciones y Verificaciones de Comercio de la Municipalidad de Ramallo.

El mismo viene a centralizar todas las ordenanzas municipales que existen sobre las exigencias a los diversos comercios, estableciendo los requisitos para cada comercio o industria de acuerdo al rubro y también las condiciones en que deben realizarse las clausuras. “El municipio contaba con una laguna legal muy importante en lo referente a la normatización de los diferentes rubros comerciales” dijo la concejal.

“Es por eso que este proyecto lo venía trabajando desde hace mucho tiempo, se trata de un proyecto codificado pero bastante flexible para ser modificados dentro de la comisión. Esta es una materia pendiente que tenía el municipio junto al Código de Zonificación y al de Edificación. Para su elaboración trabajé con todas las ordenanzas municipales que había en referencia a cada rubro y con las leyes nacionales y provinciales porque no podemos contradecirnos con ellas. Me llevó mucho tiempo pero afortunadamente con todas las herramientas que fui recolectando, con la colaboración de la oficina de habilitaciones, puede finalizarlo” precisó.

Desde hace más de un año que la edil venía trabajando sobre este código en el que también colaboró el ex secretario de gobierno, Dr. Mariano Carignani. El proyecto fue girado a la comisión de legislación donde será trabajado por los concejales para, una vez que obtenga el despacho de dicha comisión, llegue a ser tratado en el recinto.

Contenido

En su primera parte establece las generalidades para habilitaciones permanente, transitorias y autorizaciones y los requisitos para cada rubro en particular. “Por ejemplo tenés el rubro de quienes comercializan comestibles que se diferencian de una oficina comercial común. También está todo lo relacionado al transporte de sustancias alimenticias donde existen diferencias porque no es lo mismo transportar lácteos que verduras o frutas, cada uno se diferencia y en ese marco es el municipio el que debe ejercer el órgano de contralor a través del área de habilitaciones y bromatología” explicó Lourenco.

En referencia al apartado de industrias, la concejal comentó: “en lo referente a las industrias por lo general lo que hacen los municipios es adherirse a las leyes provinciales pero hay muchas leyes provinciales que le dan autonomía a los municipios para que haga de poder de policía en las  industrias que no son de clase 3. Por eso es que en este rubro plantee lo que son las leyes provinciales y preferí dejarlo para trabajar profundamente en la comisión donde hay concejales  que son ingenieros y están bastante en el tema”.

Multas  

El código no establece los montos de las multas pero si todo el procedimiento para realizar clausuras desde cómo debe realizarse, como debe el inspector completar el acta y los derechos que asisten al comerciante en un operativo de estas características. (www.RamalloCiudad.com.ar)

Comentarios