El agradecimiento de la directora

Se reinaugura el edificio de la Escuela Nº 13, “el logro de toda una comunidad”


VILLA RAMALLO, Marzo 20 (www.RamalloCiudad.com.ar) El próximo viernes 27 de marzo, a las 10, tendrá lugar la reinauguración de la Escuela Rural Nº 13, ubicada sobre la Autopista Ramallo.

Meses atrás, autores aún ignorados sustrajeron elementos e incendiaron el establecimiento y ahora, gracias al aporte municipal y la colaboración solidaria de los vecinos, se logró la reconstrucción total del edificio.

Por dicho motivo, RamalloCiudad dialogó con Mari Pugliese, directora de la institución, quien remarcó que “es una mezcla de sensaciones encontradas, emoción, alegría, por el otro agradecimientos, yo le trato de decir a la gente que no es un logro personal, simplemente desde mi gestión fui la voz y la acción de muchos que querían que la escuela volviera a sus lugares, a ser lo que era, porque en su momento los exalumnos y alumnos tenían este deseo de volver a construir el edificio, los papás, y yo me sumé  a la voz de ellos para lograrlo, no es un logro personal, es el logro de toda una comunidad”.

Proceso de reconstrucción

“Prácticamente, fue un proceso de paciencia, tolerancia, fueron muchos días de trabajo intenso, no en obra pero si de organización, fue en conjunto con la asociación cooperadora, tuvimos el desafío, y luego de muchos intentos de conseguir el dinero, llega el subsidio municipal de 220 mil pesos que nos otorgaron en el mes de julio a la asociación cooperadora”, destacó.

En tanto, sostuvo que “una vez que tuvimos ese dinero empezamos a decidir qué era lo que había que hacer para reinvertir el dinero y terminar la obra, fueron trabajo delicados, el edificio presentaba un 80 % de destrucción, si bien se le había cambiado el techo, todo el trabajo de mampostería, baños, azulejo, cocina, paredes hubo que hacerlo era ir venir, comprar los materiales, la pintura, zócalos, fue duro, pero nada más gratificante que hoy cuando cerré la puerta y dije: ‘misión cumplida. Mañana se festeja’”.

“Se espera la presencia de autoridades municipales, en cuanto al orden escolar esperamos  a las autoridades de toda la Región 12, a todas las escuelas del partido. Están las invitaciones para exalumnos, toda la comunidad que se sienta parte de este sueño, había urnas en muchos lugares, yo participé de una volanteada en la Expoagro 2014, a ver si conseguíamos algún aporte, todo aquel que tuvo una idea o aportó su granito de arena, está invitado”, subrayó Pugliese.

Ayuda y colaboración

Consultada sobre quienes ayudaron para la reinauguración de la institución, dijo que “fue un trabajo en conjunto, los consejeros escolares que gestionaron ante el municipio el subsidio, los Amigos Solidarios de Ramallo, porque fueron los primeros que se acercaron a hacer la donación, de todo lo que habían recaudado en los corsos, Luis Unsen con la urna en la inauguración del Auditorio Libertador, hicieron una función de cine también a beneficio”.

Y continuó: “Sandra Rey que hace la primer colecta a través de la radio; la Cámara de Comercio e industria de Ramallo; Sandra Genoud cuando se hizo el programa ‘Vivo en Argentina’, apareció gracias a ese programa una donación de mil pesos; metalúrgica Martins que donó los perfiles para el techo; Néstor Torrent; la familia Olleros; el presidente de Cooperadora; el señor Onia del pueblo; la Federación de Cooperadoras Escolares; hay un trabajo mancomunado que puso mucho de sí para que esto hoy se dé”.

“Obviamente el aporte sustancioso fue del Municipio, pero todo es importante porque cuando no sabíamos dónde íbamos a arribar, todo sumaba”, destacó la directora.

Escuela 13: Historia y actualidad

“La escuela es una escuela rural, ubicada en el Km. 211, de la Autopista, es una escuela centenaria, en el 2007 festejamos los 100 años, está instalada en la zona, fue una escuela pionera en la zona, por el doctor Herrera,  que donó las tierras, la esposa fue la primera docente”, explicó.

Y prosiguió: “Con el paso de la autopista fue cambiando de lugar hasta establecerse donde está ahora, hace más de 40 años que está en esa zona, es una escuela que van los alumnos del entorno, cuenta con cinco alumnos, ellos viajan, asisten gracias al aporte de los padres, hasta el año pasado está el transporte pago por Consejo Escolar, este año vienen en moto, y transporte propio”.

“Yo soy la directora y maestra, hay una maestra especial, artística que es la señora Mabel Rib, una de inglés que es Carolina García Gómez y María Fernanda, que hay dos módulos por semana”, informó.

Agradecimiento

“Todas las palabras son agradecidas, hoy por hoy no tengo palabras más que agradecimiento, para toda la gente que nombré antes, y para toda la gente de la comunidad de Ramallo, por ese pequeño aporte hicieron propia su causa, no fue mi causa sino la de una comunidad educativa”, finalizó. (www.RamalloCiudad.com.ar)


Comentarios