Un nuevo y dramático accidente con víctimas fatales en Berisso nos obliga a reflexionar sobre la necesidad de concientizarnos y tomar las medidas preventivas para tratar de disminuir el índice de mortalidad por este tipo de casos, tanto a nivel nacional como distrital.
Años atrás, la mayor cantidad de intervenciones de los cuerpos de Bomberos en
Es por eso que los integrantes de estos cuerpos en conjunto con los médicos y paramédicos de los sistemas de ambulancias tienen un rol fundamental a la hora de salvaguardar una enorme cantidad de vidas en estos sucesos desafortunados, ya que además de contar con las herramientas hidráulicas y equipos de rescate necesarios deben capacitarse constantemente para intervenir en estos hechos.
Pero más allá del gran profesionalismo de bomberos, médicos y enfermeros o paramédicos argentinos, el tema fundamental es el de la toma de conciencia por parte de los propios automovilistas para que no se reiteren con tanta frecuencia accidentes que lamentablemente terminan con la vida de las personas, como también la necesidad de que las autoridades encargadas en todos los niveles del tema evalúen la implementación y toma de medidas más eficientes para prevenir y disminuir el elevado índice de accidentología.
Se deben respetar al máximo las reglas de transito en su totalidad sabiendo que tardar 5 minutos más en llegar a un destino puede salvarnos la vida. Es primordial el uso del cinturón de seguridad; son apenas segundos los que se emplean en abrocharlo y está comprobado que más de 50% de las personas que viajan con el mismo salvan sus vidas ante un accidente.
Se debe tener en cuenta que los niños deben viajar indefectiblemente en el asiento trasero y los más chiquitos en su silla especial, ya que también está comprobado que evita que salgan disparados hacia la parte delantera y golpeen contra el parabrisas o peor aún, salgan despedidos del rodado.
Es fundamental no tomar alcohol si uno sabe que después debe conducir, y si uno bebió es preferible no conducir ya que además de poner en riesgo su propia vida genera un peligro inminente ante terceros. Otra situación a tener en cuenta es el comportamiento al viajar en días de lluvia o abundante niebla; en estos casos se debe reducir al mínimo posible la velocidad, ya que nos encontramos con una disminución de visibilidad notoria y por otra parte, el vehículo cualquier sea pierde su adherencia y capacidad de frenado. Los días de lluvia y/o niebla debemos siempre tener en cuenta la regla de las “tres V”, Visibilidad / Velocidad / Vehículo delantero.
Es cierto que las autoridades deben tratar de tomar los recaudos necesarios para disminuir los índices de accidentes, en este caso reparando las rutas críticas como Avenida del Petróleo de la mano de Berisso a
No obstante, los propios automovilistas son los actores fundamentales para disminuir este lamentable índice de muertes que va en aumento. Recordemos que en nuestro país, según un Informe de