VILLA RAMALLO, Mayo 13 (www.RamalloCiudad.com.ar) Habida cuenta de los episodios atendidos en el hospital local por picaduras de yararás, este portal de noticias dialogó con el director del nosocomio, Guillermo Van Kemenade, quien se refirió a estas mordeduras ofídicas y su respectivo tratamiento.
“El suero antiofídico lo tenemos siempre en el hospital, porque los lugares de derivación eran el hospital de San Pedro y San Nicolás, no nos mandaban y compramos el suero, en los últimos años hubo varias personas picadas, todas fueron atendidas en el hospital local y uno fue derivado”, recordó.
“Desde ese momento tenemos suero acá en el hospital. El suero no se puede aplicar en forma ambulatoria, cuando se produce una picadura, tiene que concurrir al nosocomio para ser tratado, aplicarse el suero antiofídico, y la antitetánica a veces corticoides, y se hace en forma endovenosa”, explicitó.
En tanto, sumó que “se necesita hacer controles de análisis, porque la picadura produce dolor, infección y puede llegar hasta la muerte, o sea necrosis de la zona, y se producen trastornos de la coagulación de la sangre, se torna hipocoagulable, y requiere tratamiento, por eso necesita ser internado, y hacerse análisis en forma periódica cada dos horas, además de medidas de mantenimiento y rehidratación y analgésicos”.
“Víboras yararás siempre hubo en la zona. La víbora cuando pica deja el veneno, y los dos colmillos marcados, y puede producir dolor intenso, y puede llegar a tener un hematoma”, advirtió el médico.
En tanto, puso de relieve que “los lugares más frecuentes donde ataca es en el pie o la pierna, o en las manos, porque uno sin querer la pisa o la toca, por eso son los accidentes en esos sectores”.
“La gente del hospital Muñiz que tiene mucha experiencia, nos explicó que ha picado en cuero cabelludo o cara”, graficó.
Con respecto al tiempo que tiene de tratamiento, expresó que “cuanto más rápido se inicie el tratamiento, mejor”.
“Lo que no hay que hacer son cortes donde se produce la picadura, hacer torniquetes porque eso aumenta el fenómeno local del veneno, hay que inmovilizarlo rápidamente al hospital”, prosiguió el director del hospital.
“Este es el séptimo u octavo accidente que tuvimos en el hospital en los últimos años, y todos los pacientes han tenido buena evolución”, finalizó. (www.RamalloCiudad.com.ar)