CAPITAL FEDERAL, Agosto 01.- (Por Mario Wainfeld) El gobierno acumuló varios hechos positivos en la semana que pasó: los incrementos de toda la escala jubilatoria y de
La oposición buscará revancha a partir de mañana en el Congreso, que reabre sus puertas. Frustrado su primer intento de conmover a la sociedad con reformas “institucionales”, va por un haz de proyectos económicos, en buena medida inimaginables años atrás: 82 por ciento móvil, recorte del impuesto al cheque y de las retenciones, fin de las facultades delegadas.
Son dos agendas diferentes, que como marca la geometría clásica, corren paralelas. Claro que en esta vida todo es dialéctico y la política local no es una excepción: las dos agendas son el terreno donde se dirimen supremacías, se interinfluyen.
El Ejecutivo lleva la iniciativa haciendo, el conglomerado apodado Grupo “A” busca imponerle un nuevo rumbo o ponerlo en descubierto. O, si usted es muy suspicaz, forzarlo a desfondar al Tesoro nacional para producir una crisis. Quizá los tres objetivos confluyan, en proporciones variadas.
- - -
Temporada primavera y verano: Las jubilaciones aumentan a partir de septiembre, los nuevos valores serán percibidos durante ese mes.
En el camino, el Gobierno demuestra haber tenido razón en varios debates contra el ala agorera de la oposición, de la cadena de medios privada y de los economistas de derecha, tan desprestigiados por su obra cuan hipervalorados en sus dictámenes. El Banco Central no tocó fondo después de la salida del repúblico Martín Redrado, por el contrario, batió su record de reservas. La reestatización del sistema previsional no fue una catástrofe, sino la apertura de una etapa en la que hasta opositores acendrados quieren tirar manteca al techo. El coeficiente legal establecido para la movilidad previsional se reflejó en aumentos parecidos a los que tuvieron importantes gremios en las convenciones colectivas, no en monedas. La stangflation no se digna aparecer en escena.
La inflación es el único punto, para nada desdeñable, en el que la narrativa opositora tiene más tangencia con los hechos que la oficial.
- - -
Si te hace falta un Consejo: El Consejo del empleo y del salario se reunirá el martes, en aras de estipular el nuevo salario mínimo, vital y móvil (SMVM). Como los sueldos de los trabajadores formalizados, las jubilaciones y las asignaciones familiares se han venido elevando todos los años, aún los de la crisis, una seguidilla sin precedentes (ni hitos cercanos a lo comparable) durante la restauración democrática.
En los primeros tiempos del kirchnerismo, digamos hasta 2008, el SMVM fungió de piso para las convenciones colectivas. Actualmente, amén de su función específica es más una señal para políticas activas. Dos datos condicionan a moderar el incremento desde la perspectiva de
Así las cosas, el Ejecutivo tratará de consensuar con