RAMALLO, Noviembre 12 (RamalloCiudad.com.ar) Días atrás la localidad de Villa General Savio amaneció preocupada por un rumor que comenzó a circular mediante un correo electrónico. Tal como lo señaláramos, el e-mail se titulaba “¿Plomo en Sánchez?” y aseguraba que en los galpones de la ex fábrica Grefar, que está ubicada a tan solo 3 km del casco urbano de Villa General Savio, se estaría instalando una empresa dedicada a la fundición de plomo obtenido de los desechos de las baterías.
Allí se aseguraba que la firma que se estaría instalando había sido clausurada en Coronel Domínguez, una localidad de la provincia de Santa Fe, donde las autoridades comunales luego de comprobar que al menos tres niños presentaban altos niveles de plomo en sangre, decidieron clausurarla.
Horas después la información fue confirmada por distintos funcionarios públicos. Una empresa dedicada al reciclaje de baterías se está instalando en dichos galpones pero no se encuentra en funcionamiento y tampoco cuenta aún con la autorización del Organismo Provincial del Desarrollo Sustentable (OPDS)
Consultado el Secretario de Desarrollo Local, Hugo Bellocchio, acerca de la situación de esta empresa, dijo: “lo que hay es un trámite solicitado por esta empresa, no en la municipalidad sino en el Organismo Provincial del Desarrollo Sustentable. Nosotros no tenemos la autoridad de negarle a cualquier ciudadano que inicie un trámite para un determinado emprendimiento”.
Hace poco más de dos meses, representantes de la empresa participaron de un Plenario de Comisión en el Concejo Deliberante donde presentaron y explicaron la propuesta que intentan llevar adelante. “La empresa vino a la explicar que estaban intentando llevar adelante una propuesta con reciclaje de alta tecnología. En realidad nosotros no tenemos mucho conocimiento de que haya alta tecnología para este tipo de emprendimientos por eso elevamos al OPDS la carpeta de categorización e impacto ambiental a los efectos de que nos puedan diagnosticar si esta alta tecnología que la empresa dice tener, es sustentable y viable”, dijo.
Y aseguró que “nunca hubo un espíritu, desde el municipio, de favorecer este tipo de emprendimientos porque sabemos que son problemáticos. Lo que tampoco podemos hacer es negarle la posibilidad de que el organismo provincial pueda determinar en qué categoría y siempre de última queda la facultad del municipio de aprobar la radicación o no”.
Consultado acerca si la empresa ya está trabajando, el funcionario aclaró: “eso es absolutamente falso, lo que puede estar haciendo es una tarea de mantenimiento pero no está funcionando. Hemos hecho inspecciones y se ha determinado que no está funcionando, lo que no quiere decir que no esté haciendo trabajos en el interior que, como es una propiedad privada, no sé si estamos con facultades de incursionar en la propiedad privada y determinar si puede seguir armando o no algo”.
Por su parte el concejal, Sergio Romá, del Bloque del PJ, quien participó de la reunión con los inversores, manifestó que “la charla que tuvimos con el inversor y con el técnico que hizo el estudio de impacto ambiental me dejó muchísimas dudas fundamentalmente sobre el manejo de las escorias, de los efluentes líquidos, de las escorias del proceso de fundición y del manejo del plomo y del óxido de plomo. Allí se nos dijo que iban a montar filtros de manga pero por lo que vimos que tenían montado no es suficiente”.
Consultado acerca de la posición que tiene respecto a este tipo de radicación, contestó: “estamos actuando en forma de prevención porque no queremos que el montaje progrese ni que avance la factibilidad de su radicación industrial sí no está claro cómo va a ser el proceso y cuál es el impacto ambiental”.
“No vamos a demonizar ni a mitificar este tipo de reciclajes. Son procesos factibles con un determinado grado de instalación de tecnología para reducir el impacto ambiental. Entonces mientras esa tecnología no sea la que se esté instalando y mientras no se demuestre que esto es inocuo para el medio ambiente, dudo seriamente que se puedan radicar. No podemos permitir la radicación de una empresa de ese tenor dentro de nuestro distrito, ni dentro de la provincia ni en ningún lugar del país, mientras no se demuestre que su impacto ambiental es prácticamente nulo”, concluyó. (RamalloCiudad.com.ar)