LA PLATA, Octubre 30 (www.RamalloCiudad.com.ar) El proyecto que permite la unión civil de personas de un mismo sexo en la provincia de Buenos Aires pasó el filtro de una nueva comisión en la Cámara de Diputados y crece la expectativa de que antes de fin de año se trate en el recinto.
La iniciativa tuvo su reciente despacho favorable desde la Comisión de Legislación General y anteriormente fue avalada por las de Igualdad Real de Oportunidades y Trata; y de Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer.
“Las condiciones están dadas para que antes de fin de año podamos tratarlo en el recinto y girarlo al Senado” confió la diputada radical Cecilia Moreau, impulsora del proyecto que otorga la posibilidad de que las parejas homosexuales tengan los mismos derechos que cualquier matrimonio “bien constituido” en la provincia de Buenos Aires.
La legisladora, que un par de meses atrás incitó a sus pares a “no hacernos los distraídos” y tratar el tema en el recinto, vislumbró una alternativa concreta de “comenzar el 2010 con la ley de unión civil sancionada en la Provincia”.
La iniciativa explica que se entiende por Unión Civil a la unión conformada libremente por dos personas capaces, con independencia de su sexo u orientación sexual y según la legisladora “viene a suplir un vacío legal” para que quienes cumplan con los requisitos previstos “tengan la posibilidad de acceder a los beneficios que todo cónyuge tiene y recibe por Ley”.
La norma establece que estas deben convivir en pareja con ostensible trato familiar, estable y público por un período mínimo e ininterrumpido de 2 años, salvo que entre los integrantes haya descendencia en común, en cuyo caso no se requiere plazo de convivencia. Deben tener domicilio real en la Provincia con un mínimo de dos años de anterioridad a la fecha en la que se solicita la inscripción.
También estipula que las Uniones Civiles se acreditarán por cualquier medio de prueba y se inscribirán en el registro que la Provincia cree a tal efecto. Los convivientes tendrán un tratamiento similar al de los cónyuges, en lo referido al ejercicio de los derechos, obligaciones y beneficios que emanan de la normativa dictada en la materia en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, en especial los referidos a: leyes previsionales, licencias laborales ordinarias y especiales, acceso a la vivienda, asistencia integral a la salud, asignaciones especiales, visitas íntimas a personas detenidas dentro del sistema carcelario, y acceso a planes sociales.
En sus fundamentos, Cecilia Moreau recurrió a los antecedentes de otras provincias argentinas y celebró que se vaya “avanzando en este sentido, es decir, primero hacer cumplir nuestra Constitución, segundo brindar la posibilidad de que todos puedan acceder a los beneficios que hasta ahora no se otorgaban y tercero una situación que se vive de hecho en nuestra sociedad en la que no podemos hacernos los distraídos.”
Es así que insistió en abordar el tema en la Legislatura bonaerense y aclaró “esperamos que no se confunda. Esta ley está hecha para todos ya que no se puede discriminar a nadie y menos en la garantía de los derechos y las libertades que nos ampara nuestra Constitución”. (www.RamalloCiudad.com.ar)