Turismo

Quebrada de Humahuaca, un itinerario cultural de 10 mil años

Por Mariana Welch - marianawelch@ramallociudad.com.ar‏.
Por Mariana Welch - marianawelch@ramallociudad.com.ar‏.

La Quebrada de Humahuaca es un profundo y angosto surco ubicado en Jujuy, en el noroeste argentino, fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, que calificó el paisaje como un "sistema patrimonial de características excepcionales". 

La Quebrada de Humahuaca constituye un itinerario cultural de 10 mil años. Por sus senderos caminaron aborígenes de distintas etnias, y que aún hoy conservan creencias religiosas, ritos, fiestas, arte, música y técnicas agrícolas. En toda esta zona, y también en la Puna, las casas de adobe, amasadas de tierra y paja se mimetizan con el paisaje.  Innumerables restos de ese pasado, pucarás, antigales, pinturas rupestres, están diseminadas por toda la zona y pueden ser visitadas.

       

Algunos de los pueblos destacados son:

Purmamarca (denominación que en lengua aymará significa "Pueblo de la Tierra Virgen") es una vistosa aldea esta circundada al norte por el río Purmamarca y hacia el sur por los cerros que conforman la quebrada que lleva el mismo nombre. La pequeña población adquiere una atracción especial porque se encuentra ubicada a la base de los imponentes y majestuosos cerros multicolores. Sus construcciones pertenecen al siglo XVII, lo que brinda una visión interesante del origen prehispánico.

Tilcara es un centro turístico que en temporada alta asume un rol de centro de estadía y veraneo del turismo regional. Cuenta además de los museos, con centros artesanales, restaurantes, confiterías. Una de las tradiciones ancestrales más vigentes y observadas por los tilcareños es el culto a la Pachamama, que se realiza durante el mes de agosto. Se trata de una ceremonia privada, que se lleva a cabo en las casas de familia y de la que sólo participan extraños cuando son especialmente invitados por los dueños de casa. La Municipalidad organiza la suya en la Plaza Central, pero deben saber los viajeros que la verdadera ceremonia a la Pachamama es la que lleva adelante cada familia, puertas adentro.

Humahuaca es un pueblo que toma su nombre de una tribu de aborígenes y lo da a su vez al valle que lo rodea. Se destacan sus calles angostas y empedradas, dignas de recorrer a pie, con sus casas bajas de adobe conservando su fisonomía histórica. La vistosa aldea se ubica entre las últimas ciudades de la Quebrada de Humahuaca y es centro neurálgico con el Circuito de las ciudades de la Puna.

El Carnaval de Humahuaca, de entusiasta participación popular, es uno de los más famosos del país y atrae tanto a visitantes locales como extranjeros. Dura ocho días y en su preparación intervienen máscaras, disfraces, trajes coloridos y ritos.

Muchos de los quehaceres diarios de la Quebrada de Humahuaca están relacionados directamente con las costumbres que llegan desde remotas épocas y se conservan prácticamente sin cambios significativos mas allá de las variaciones lógicas que puedan acarrear las nuevas tecnologías como radios, televisión, diarios, Internet, etc. 

Comentarios