Sin permiso de Bromatología

Conflicto en San Pedro porque un camión de "Lácteos y Pastas para todos" no pudo trabajar


VILLA RAMALLO, Julio 11 (www.RamalloCiudad.com.ar) La Juventud Peronista trae como cada mes, el camión de pastas y lácteos para todos.

Dicho camión, recorre todo el país, pero en San Pedro el mismo no pudo descargar la mercadería, ya que desde Bromatología se opusieron a que reparta alimentos, y la explicación que recibió fue no cumplía con los controles correspondientes.

Por dicho motivo, dialogamos con Jorge Báez, referente del programa de “Pastas y Lácteos”, quien comenzó con el proyecto en la ciudad de Moreno, y se fue extendiendo hacia otros lugares, para que nos informe acerca del altercado que se vivió en los días anteriores en la ciudad de San Pedro.

“El otro día no nos dejaron trabajar. El inconveniente no sé cuál fue, porque la mercadería es de primerísima calidad. Cumple con todos los requisitos de frío, quizás no tenemos ropa blanca, pero este proyecto es de compañeros militantes”, indicó.

“Quizás nos ha faltado un pantalón blanco y una remera blanca pero tienen que entender que es un proyecto para que bajen los precios de los supermercados. Hay que ver qué problemita hay en san Pedro, también puede haber un problema comercial ahí”, advirtió.

“La justificación que nos dieron fue que no estaba en regla, yo no estaba en el camión, porque si estoy en el camión trabaja”, explicó.

“Yo vivo de esto hace 25 años, que trabajo con pastas y lácteos, no es que soy un inexperto, soy militante y este camión funciona y trabaja en todo el país. No tengo problema en ninguna parte del país, solamente la tuve en San Pedro”, añadió Báez.

Consultado sobre quién le había prohibido la venta, expresó: “Fue una inspectora de Bromatología, que obviamente está cumpliendo órdenes de un superior, no te puedo llegar a decir que es el intendente porque es compañero, y yo jamás voy a actuar en contra de un compañero”.

“Yo no voy a llevar cosas en mal estado para vender a la gente. Si está dentro del proyecto él tiene que saber que nosotros trabajamos para la gente”, insistió.

Además, resaltó que “este proyecto lo presenté hace 7 años, en Moreno, y empezamos haciéndolo ahí, pero ahora estamos en todo el país, trabajando para todas las organizaciones, y nunca tuve un problema”.

“Sé del tema, se del Código Alimentario, sé que no se pueden pinchar las cosas, porque ellos también pueden ingresar bacterias al producto, cosa que hicieron ellos también. Ellos tienen que tener un láser o tomar la temperatura de dos productos iguales en el medio que no se hizo así”, aseveró.

“Este proyecto es bueno, y quiero que siga porque es bueno y porque le sirve a la gente, por ejemplo, nosotros tenemos el queso cremoso mejor que la marca conocida, es de Córdoba, sabemos que los quesos de Córdoba y Santa Fe  son los mejores, las pastas, son productos muy buenos, y creo que no está bueno sacárselo a la gente”, recalcó.

“El camión viene preparado con 3 ó 4 mil kilos de mercadería, yo tengo ocho camiones, que salen todos los días a distintos distritos o a las provincias, todos los días, de lunes alunes, y más o menos tenemos un promedio de 300 personas mínimo por camión”, indicó.

Y prosiguió: “Eso quiere decir que la mercadería es muy buena porque la gente responde, no damos  abasto, eso significa que la mercadería es fresca, porque el camión entrega a la mañana y a la tarde también, o sea es fresca, no es que se guarda. Sale mercadería fresca, recién elaborada”.

Sobre si habló con alguien responsable para que le den las explicaciones correspondientes, explicó: “Hablé con gente de la Secretaría de Comercio, me han llamado y les expliqué la situación”.

“Me acercaría  a hablar con el compañero de San Pedro, porque capaz que hicimos una equivocación nosotros. Estaría bueno reverlo y ver. Hay que verlo, charlar, coordinar”, destacó.

“Yo a San Pedro quiero seguir yendo, porque respondió la gente y no es bueno sacarle un recurso a la gente, menos este recurso que lo garantizo”, finalizó. (www.RamalloCiudad.com.ar)


Comentarios