VILLA
RAMALLO, Septiembre 19 (www.RamalloCiudad.com.ar) El secretario de Educación Vial
y Prevención de la Municipalidad de Ramallo, Jorge Urquiza, se refirió a la enseñanza de las problemáticas del
tránsito e hizo foco en la situación local.
“Nosotros
abordamos la problemática desde nuestra Secretaría, lo que es educación vial y
defensa civil, lo cual es una cartera bastante amplia, los recursos humanos no
son tan amplios”, inició.
“De
todas formas, desde nuestro primer año de
gestión hicimos hincapié en el tema del casco, secuestramos 1870 motos, es
decir, hubo 1870 infractores que pagaron la multa, estábamos en todas las
esquinas, la sociedad lo recuerda, pero obviamente uno no puede evaluar su
gestión en multas y cascos”, aclaró.
Educar desde chicos
“Entendimos
y entendemos que la seguridad de las personas va mucho más allá”, subrayó, al
tiempo que reveló: “Yo tomé como modelo y me apasiona lo hecho en San Rafael,
Mendoza”.
Al
respecto, “tengo información y me comunico con el secretario de allí y no
solamente sobre el tema de ordenanzas, sino con el tema de ver cómo ellos
abordaron la problemática”, explicitó Urquiza.
Así
las cosas, indicó que “nosotros tenemos a Roberto
Zallotti, que es el que se encarga de la educación vial y las charlas en
las escuelas que las hacemos durante el año y en todos los cursos”.
Y
continuó: “Es más, nosotros hacemos vistas de los jardines de infantes al
centro de monitoreo y eso hace que los chicos comiencen a ver por qué no hay
que cruzar un semáforo en rojo; por qué hay que usar el cinturón de seguridad;
por qué el casco”.
“Con
lo cual, a la parte estructural la hemos
modificado desde la educación, desde la escuela, desde la charla y por eso
estamos haciendo este trabajo”, enfatizó el funcionario.
“Yo
también tengo a cargo lo que es el otorgamiento de las licencias de conducir,
entonces no sólo descentralizamos para que el vecino este mucho más cerca de
las oficinas públicas, sino que hicimos mucho más duro de que lo que es el jardín por primera vez”,
informó.
Y
recordó: “Teníamos un sistema mucho más universal, entonces fuimos desglosando,
quién saca el carnet por primera vez, la prueba es mucho más exigente, y ahí
aprovechamos a insistir con el casco, el cinturón, hicimos campaña con respecto
al cinturón”.
Tránsito pesado
“Hoy
estamos trabajando con otro flagelo, que es el tránsito pesado, es decir, con
la logística propia de acá de Ramallo, nosotros tenemos un ingreso de 300 a 350
a camiones diarios al partido”, detalló.
“Y ese camionero sale por cualquier camino,
entonces estamos cumpliendo con una ordenanza del Concejo para hacer mayor
controles y generar conciencia que no se puede transitar por cualquier calle en
Ramallo, mayormente lo estamos logrando, estamos haciendo controles, casi las
24 horas. En distintos lugares, organizamos operativos de control, eso también
hace a la seguridad vial”, advirtió.
Y
prosiguió: “Porque si en realidad nosotros, todos, los ciudadanos, los
transportistas, anduviéramos sobre los kilos reglamentados sobre nuestras rutas
seguramente no se romperían tanto, y si los transportes circulan por las rutas
que están preparadas para el tránsito pesado, no se romperían nuestras calles,
es decir, esta es un poco nuestra filosofía, no solamente la ruta se rompe
porque tiene antigüedad, sino se rompe porque va con más kilos”.
“Nosotros
hemos agarrado vehículos pasados en 7 mil u 8 mil kilos, pero o solamente es un
problema para la ruta, sino es un problema para el que circula por la ruta,
porque ese camión, excedido, no frena, no dobla, su sistema de seguridad, no
funciona y así ocurren los accidentes fatales porque no tiene maniobrabilidad el
camión”, manifestó.
Finalmente,
subrayó que “entonces todo hace al todo, y nosotros lo que buscamos es ver todo
esto, y transmitir todo esto”. (www.RamalloCiudad.com.ar)