RAMALLO, Noviembre 25 (RamalloCiudad.com.ar) En la mañana de este martes, el director ejecutivo del OPDS, José Molina, estuvo en Ramallo y le comunicó a los vecinos de Villa General Savio que le había sido denegado el pedido de radicación a la empresa Dasa S.A, que trataba de instalar en la localidad una empresa de reciclaje de baterías en desuso.
Se trata de la planta que pretendía instalarse en la ex Grefar que se dedica al reciclaje de plomo de baterías en desuso. Semanas atrás, a partir de una cadena de correos electrónicos, la localidad se había movilizado preocupada por la posibilidad de que esta empresa se radicara a tan solo 3km del centro urbano, con los peligros para la salud y el medio ambiente que eso implicaba.
Los reflejos del gobierno municipal, el compromiso del Concejo Deliberante y principalmente la movilización de los vecinos, hicieron que el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable evaluarán el expediente de la empresa y le denegaran su radicación por tratarse de una industria del grado III en una zona donde no está permitido este tipo de emprendimientos.
“Nos visitó el director Ejecutivo del Organismo Para el Desarrollo Sustentable, que es el organismo que ha estado evaluando la radicación de la empresa en cuestión, Dasa Metal SA, y quien tiene que otorgar el certificado de aptitud ambiental. Para la tranquilidad de los vecinos, el organismo certifica que esta empresa es categoría III, de complejidad ambiental alta y que la zona pretendida para instalarse no es la adecuada. Por lo tanto le está denegando el certificado de aptitud ambiental y la empresa no se va a poder radicar”, informó el intendente municipal Ariel Santalla durante el encuentro.
Según informó el jefe comunal esta decisión era la esperada por el compromiso que habían mostrado desde el OPDS. “La primera vez que hablamos con José Molina se había comprometido a que si la decisión de las autoridades y de la comunidad, era que una empresa no tenía que estar, no iba a estar. Por eso quiero agradecerle por la velocidad en la respuesta”, señalo.
Por su parte, el director ejecutivo del organismo explicó los pasos que llevaron a tomar esta decisión: “al tratarse de una zona no apta nosotros directamente ni evaluamos el impacto ambiental, solo le comunicamos al municipio que por la complejidad que presenta la empresa, no se puede radicar”.
A lo que agregó: “la provincia de Buenos Aires y el OPDS están trabajando fuertemente para cuidar el ambiente. Tenemos la orden explicita del gobernador de trabajar conjuntamente con los intendentes para que se pueda conseguir mano de obra pero no a costa de hipotecar el futuro de nuestros hijos porque cuando se contamina un suelo o un arroyo, eso le queda a nuestros hijos”. (RamalloCiudad.com.ar)