RAMALLO, Julio 13 (www.RamalloCiudad.com.ar) La iniciativa plantea elevar la jubilación mínima atada al 82% móvil del salario básico. Un dictamen ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y otro espera para ser tratado en comisión de Presupuesto en el Senado. En medio de los cruces entre oficialismo y oposición, los jubilados descreen. No esperan que el aumento se apruebe en el corto plazo y tampoco creen que lleguen a recibir este beneficio.
El proyecto de actualizar los haberes de los jubilados a través del salario mínimo ya fue aprobado en Comisión en Diputados y ahora espera para ser tratado en comisión en el Senado. La iniciativa plantea elevar la jubilación mínima atada con un 82% móvil al salario básico. Como consecuencia, el haber mínimo ascendería desde los $895 a los $ 1230; mientras que de los $ 20.000 millones que se tendrían que volcar hacia el sistema de jubilaciones, $7.500 millones se irían por la movilidad del 82%, mientras que los $ 12.700 millones restantes provendrían de las sumas retroactivas al 2001 que se tendrían que otorgar de acuerdo a lo estipulado en el nuevo proyecto de ley.
En medio de los cruces que se producen entre oficialismo y oposición acerca de la viabilidad o no de este aumento, están los jubilados que no creen que el proyecto se apruebe.
Desesperanza
“Estoy tratando de enterarme e incentivar a los demás sobre distintas situaciones para que colaboren, para que participemos todos los jubilados y también los trabajadores activos porque el día de mañana van a ser jubilados. Sobre estos proyectos creo que tenemos que esperar, entiendo que nos tendría que alcanzar a todos, no sé si el 82 o el 70 porque en realidad lo que tendría que cobrar un jubilado es lo mismo que gana un trabajador activo. Me parece que tendría que aprobarse el aumento porque quien cobra la mínima no puede vivir con 890 pesos, no puede vivir una persona y menos mantener a su familia”, dijo Norberto Maggio, del Centro de Jubilados de Ramallo.
Por su parte, Aldo Gutiérrez, de Villa Ramallo analizó que “en este momento la discusión es política, por un lado los jubilados reclamando ajustes desde hace muchísimos años. Por su parte el gobierno con una posición muy dura al decir que no le corresponde esto a los jubilados. Esto trasciende lo político del gobierno de turno y de la oposición porque esta es una necesidad importante de la población. Un jubilado no puede sobrevivir con 800 pesos y un pensionado con 400 pesos, pese a todo eso no creo que seamos nosotros los que lo veamos o vayamos a recibir este beneficio”.
“El jubilado no está ajeno a lo que pasa a la sociedad sino que forma parte del conjunto, por lo tanto no estamos ajenos a las rigurosidades de este sistema que nos esté haciendo perder poder adquisitivo”, agregó Dagoberto.
“Esto parece ser una cosa tan repetida, muchas veces se ha charlado y lamentablemente no se ha llegado a nada, el manejo político de toda esta situación hace que uno sea descreído, no tengo muchas esperanzas de que se apruebe”, concluyó el jubilado de Villa Ramallo. (www.RamalloCiudad.com.ar)