Este fin de semana

Festejos por el 146º aniversario del Partido de Ramallo

La primera municipalidad funcionó en el edificio del actual el Museo “Hércules Rabagliati”.
La primera municipalidad funcionó en el edificio del actual el Museo “Hércules Rabagliati”.

RAMALLO, Octubre 22 (RamalloCiudad.com.ar) Este domingo 24 de octubre el partido de Ramallo cumple 146º años de su fundación. Por ello se han organizado distintas actividades que se desarrollarán en la plaza “José María Bustos”.

Tanto el sábado como el domingo la plaza será el punto de encuentro donde actuarán bandas locales y se presentarán distintos grupos culturales con diversas expresiones artísticas como canto y baile. También podrá recorrerse la tradicional feria de artesanos.

El lunes, día en que se ha decretado el asueto administrativo para todo el partido, se realizará el acto oficial en horas de la mañana.

Historia *

El partido de Ramallo fue creado por ley N° 422 del 24 de octubre de 1864, y el decreto que fijo sus límites fue reglamentado el 24 de febrero de 1865. Este partido surgió sobre la base de tierras que pertenecían a los partidos de San Pedro y San Nicolás de los Arroyos, y en menor medida a Pergamino y Arrecifes. El 23 de marzo de 1865 se nombró Juez de Paz del partido a Manuel José de Guerrico (hijo), dueño de la Estancia "El Oratorio", donde comienza a funcionar la administración municipal; y lugar donde Bonifacio Velázquez comenzara impartir clases a los niños del lugar. Para 1867 se conformó la "comisión municipal", elegida por el poder ejecutivo ante la carencia de un centro poblado organizado.

Primer centro urbano

Las gestiones para fundar un pueblo se dieron varios años después, a partir de 1873 y por iniciativa privada. Sería la ciudad de Ramallo la primera en ser fundada por el agrimensor José María Bustos y que se edificó sobre terrenos que habían pertenecido a Nicolás M. Videla y vendidos a la provincia por Bustos.

El 18 de abril de 1873 fue autorizada su fundación, aprobada la traza proyectada del pueblo, y se comienzan a levantar los primeros edificios públicos que fueron inaugurados el 1 de septiembre de 1874, entre los que se encuentran el edificio municipal donde hoy funciona el Museo “Hércules Rabagliati”, la escuela y comisaría. Finalmente en 1873 se funda la localidad de Ramallo, el primer centro urbano del partido y actual cabecera político- administrativa.

De "Pago de Las Hermanas” a Ramallo

Desde la época de la colonia esta zona recibió la denominación de "Pago de Las Hermanas", en referencia al arroyo homónimo, que según indican distintas fuentes era llamado así por la presencia de dos islas casi idénticas situadas frente a su desembocadura en el Río Paraná. Además esta zona integraba una región más amplia llamada "Pago de los Arroyos" cuyo epicentro se encontraba en el poblado de San Nicolás.

El partido toma el nombre de Ramallo de uno de los arroyos de esta región que fue bautizado como "El arroyo de Ramallo". El curso de agua a su vez recibió ese nombre de una familia proveniente de Santa Fe que se afincó en sus orillas y que aparece residiendo en el lugar  –donde hoy se encuentra la Empresa SIDERAR- desde 1723. Dicha familia era encabezada por Bartolomé Ramallo que había nacido en la Villa de Potosí (Alto Perú), y luego habían vivido en Santa Fe de la Veracruz desde donde emigraron hacia Ramallo, a causa de los reiterados enfrentamientos con los aborígenes.

*Fuente: los datos historiográficos fueron aportados por Elsa N. Machado, Directora del Museo Histórico Municipal de Ramallo "Hércules J. Rabagliati", Técnica en Museos y Museóloga. (RamalloCiudad.com.ar)

Comentarios